CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

Cómo cuidas tu sistema inmune?

Esta mañana, al despertar, agradecí por el nuevo día, tomé mi medicamento y preparé el desayuno. Luego vi mi celular y tenía un mensaje de una amiga muy querida, me asusté muchísimo cuando vi la hora que había sido enviado el mensaje (2:30 a.m.), creí que algo malo le había sucedido, pero era un mensaje de voz sobre el COVID ? 19.

Estamos viviendo tiempos difíciles, donde cada día se cuenta la cantidad de personas infectadas con el virus y las sucesivas muertes.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció el 19 de marzo, que 27 países de la región de las Américas informaron que ya hay 5,083 casos adicionales en las últimas 24 horas, ascendiendo a 13,069 casos de COVID-19 en 43 países de la región de las Américas.


Sabes qué baja las defensas de tu sistema inmunológico?

En estos momentos de crisis a nivel mundial, debemos mantener nuestras defensas y niveles del sistema inmunológico estable, equilibrado.

Un sistema inmune desequilibrado no es capaz de detectar y eliminar a tiempo las células infectadas por bacterias y virus, lo que favorece la multiplicación de las mismas y la infección de nuevas células, haciendo más reducida la capacidad de nuestro sistema inmunitario para combatir estas infecciones.

Existen varios factores que pueden alterar o debilitar nuestras defensas inmunitarias, entre los que se pueden encontrar: la contaminación, acumulación de toxinas, alimentación inadecuada, estrés, estado emocional negativo o depresivo, entre otros.

Y por más que pencemos que tenemos nuestros niveles estables, diciendo que:

? Tengo una dieta basada en alimentos sanos que conlleva vitaminas y minerales
? Duermo y descanso bien
? Realizo ejercicio al menos 3 veces por semana
? Evito fumar y las bebidas alcohólicas
? Y controlo mi estrés

Si en estos momentos de crisis, te pasas todo el día viendo las noticias en televisión o escuchando la radio, o en tus redes sociales viendo cuántos más murieron hoy, cuántos contagios existen ya a nivel de región y esto lo acompañamos con pensamientos como estos: que si ha llegado a tu país, que si nos vamos a contagiar, que soy muy débil y no voy a aguantar el virus; te comento que esto podría estar poniendo en peligro tu sistema inmunológico.

Tus pensamientos impactan directamente con la neuroquímica del cerebro y pueden generar la hormona del estrés (cortisol). El cortisol puede provenir de cualquier pensamiento o situación que nos provoque ansiedad, frustración o nervios. Recuerden, el miedo se alimenta con lo que pensamos y decimos.

Podemos auto-influenciarnos para dejar de aumentar los niveles de cortisol en nuestro cuerpo?


Claro que sí, podemos hacer un reencuadre de la situación. Reencuadrar significa cambiar el foco de atención por otro enfoque que sea más útil y beneficioso para ti.

Cómo lo hacemos?

Nos vamos a enfocar en qué siempre hay una intensión positiva en todo y pensar con propósito, así trataremos de encontrar cuál es esa intención positiva para cada persona, recuerda que, en lo que te enfocas, potencias.

En esta situación, una de las cosas que podemos reencuadrar es la cuarentena y toque de queda (severas restricciones de movilización), que se han implementado como una medida de prevención en la mayoría de los países afectados, muchas de las personas que se hallan en estos momentos en esa condición, se encuentran ansiosas porque ya se suspendan estas medidas; pues se encuentran aburridas encerradas en sus casas.


Eso significa que estamos teniendo una actitud negativa en cuanto a esa situación; ser negativos nos conlleva a ser depresivos en nuestros entornos, no confundamos el mal momento o un enojo pasajero con una actitud negativa, como sabemos la vida diaria no es fácil y todos tenemos días difíciles y me atrevo a decir que en este momento, todos estamos teniendo días difíciles a raíz de la crisis del Covid-19, pero eso no debe ser motivo para mantener una actitud negativa frente a la vida, no debemos mantenernos en estados alterados ya que esto afecta directamente nuestro sistema inmune.

Reencuadremos esta situación y para poder ir aclarando nuestro mapa mental, podríamos hacernos estas preguntas:
? Cómo me siento?
? Qué beneficio puedo tener de esta situación?
? Qué puedo aprender de lo vivido?
? Qué puedo hacer durante este tiempo?


Recuerden lo que pensamos potenciamos, así que encontremos que podemos sacar de este tiempo de cuarentena en casa.
? Más tiempo en familia
? Leer más
? Aprender cosas nuevas
? Hacer ejercicio
? Platicar con tus familiares, que hace tiempo no lo hacías, aunque sea vía telefónica
? Cocinar, inventar recetas
? Pintar


Aprendamos algo nuevo y es el poder encontrar siempre la intensión positiva de las situaciones y a ser más resilientes, porque la vida es una sucesión de batallas y debemos aprender a afrontarlas, les dejo esta reflexión de Roberto Rabouin que dice: debemos de sentirnos aprendices hasta el final de nuestra vida, nunca sentirnos como un producto terminado. Sigamos aprendiendo y descubriendo la intención positiva hasta en los momentos de crisis.

Gabriela Amaya - CAINEM El Salvador