CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

Cómo financiar mi proyecto de una forma creativa?

?Tan importante es tener una buena idea, como lo es poder realizarla?

El fin de este artículo es conocer de qué manera podemos trabajar como empresarios y emprendedores con una financiación alternativa y distinta. Averiguar cómo podemos conseguir una financiación no tradicional para que nuestro proyecto empresarial pueda disponer de los recursos económicos mínimos para poder iniciarlo. El objetivo es poder captar inversores privados para que puedan realizar pequeñas aportaciones (o grandes) a nuestro proyecto empresarial. Para ello podemos utilizar plataformas especializadas que nos ayuden a captar estos inversores-capitalistas y nos ayuden a gestionar este tipo de financiación alternativa. Estas plataformas se denominan de crowdfunding y crowdlending. Nacieron del ecosistema del emprendedor por la carencia y la falta de inversión del sector bancario. El fin es que nosotros como emprendedores podamos conseguir una financiación que es fundamental para el despegue de nuestra idea.

Pero?qué significa crowdfunding?

El significado de crowfunding es crowd (multitud) + funding (financiación), financiación de multitud o colectiva, para hacernos una idea aunque sean pequeñas aportaciones por parte de privados, en los últimos años ha crecido exponencialmente desde los 6.100 millones de dólares hasta los 34.000 millones de dólares.

Existen distintas tipologías de crowdfunding en estas plataformas, dividiendose en cuatro tipos:

Crowdfunding de recompensa: cuando nos aportan financiación a un proyecto donde el inversor pre-comprar una obra, articulo, producto o servicio a un precio especial; la recompensa para el inversor es la compra más barata o con un alto valor añadido; como por ejemplo con un precio muy por debajo de lo que saldrá en un futuro al mercado. Esta tipología está enfocada al emprendedor y sirve para financiar las primeras ventas.

Crowdfunding de donación: cuando nos aportan financiación de una forma desinteresada, como una donación para proyectos solidarios o con un fin humanitario.

Crowdfunding de inversión: cuando nos aportan financiación de una forma participativa. Es cuando el inversor participa a cambio de participaciones en la sociedad donde recogerá futuros beneficios por el negocio generado. Tipología enfocada para el emprendedor.

Crowdfunding de préstamo o crowdlending: tipología creada para empresas ya constituidas donde nos aportan financiación a cambio de un tipo de interés sobre el capital recibido. Muy parecido a la financiación bancaria pero con aportación de un privado.

Existen muchas plataformas online donde poder buscar, teniendo estas cinco de referencia (www.kickstarer.com, www.indiegogo.com, www.ulule.com, www.lanzanos.com y www.goteo.org)

Para terminar y como recomendación, es muy importante elegir la plataforma más afín y adecuada a nuestra idea de negocio de entre todas las que existen en la red. También tenemos que tener en cuenta que el crowdfunding nos ayuda a encontrar financiación, a testar nuestra idea de negocio, validar nuestras hipótesis y productos mínimos viables y realizar nuestras primeras ventas. Es importantísimo tener claro que vale para todo tipo de productos, desde uno tecnológico hasta un libro o película.

Recuerda el crowdfunding como una alternativa de financiación y como una plataforma para testar si nos van a comprar o no nuestro producto antes de fabricarlo.

Diego Palomares Bustos - CAINEM España