CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

Necesito tener una Página Web?

Para este artículo voy a hablar más desde mi experiencia que desde la teoría, anteriormente la pregunta era; Debo estar en las páginas amarillas?

Lo primero que un cliente pregunta cuando va a comenzar un emprendimiento es: aparte del logo Necesito tener una página web? Voy a vender más si tengo una? Y eso puede llevar a varias interrogantes:

  1. Eres producto o servicio?
  2. Vas a vender por medio de la web o solo es informativa?
  3. Tienen el músculo financiero para mantener esa web?
  4. Cuál es el objetivo de la página?

En ese momento el cliente se queda callado pensando ?No tengo ni idea de lo me me pregunta?, esto pasa porque el cliente considera que ?estar? en internet es importante, pero no sabe ni por qué, ni para qué y muchas veces hace una inversión vacía que no le ofrece ningún retorno. Tener una página web solo informativa, sin interacción, sin actualización o enriquecimiento para el usuario, es como tener una oficina lujosa sin personal, nadie sabe donde queda, ni para que sirve, por ende, nadie la visita.

Por consiguiente debemos evaluar si realmente estamos en el momento indicado para tener una web, existen otras posibilidades de estar en internet gratis, que nos pueden ir dando a conocer y luego entrar al espacio y la responsabilidad de una pagina web.

Dentro de las redes sociales encontramos alternativas fáciles de utilizar y que nos van dando un espacio público en la red:

Facebook; crea comunidades,
Instagram; muestra tus productos, servicios, propuestas con imágenes,
Twitter; informa de manera directa y oportuna: tips, noticias, datos, referencias, Linked In: perfil profesional,
Google+; una red social de google enlazada a Gmail que aunque no es muy popular ayuda en la optimización en las búsquedas,
Pinterest: tableros donde muestras tus propuestas, entre otras.

Es importante evaluar en cuál de estas redes se debe estar, dependiendo de tu producto o servicio cuál de las redes se ajusta más a tu cliente final, no es necesario ni sano estar en todas, por ejemplo: tienes una marca de Trajes de Baño, las imágenes son tu principal activo publicitario, la recomendación sería Instagram y Pinterest, Facebook si quisieras mostrar un poco más; making of, backstage, etc, hacer concursos o crear artículos asociados, a diferencia tu servicio es una revista digital o escuela, tu red no única pero necesaria es Twitter, en pocos caracteres podrás llegar a tus usuarios con noticias, comentarios sobre actualidad, referencias educativas, datos, opiniones.

Otra alternativa interesante es tener un Blog, mediante este se llega directamente al cliente final, las publicaciones frecuentes, cercanas y llenas de contenido de valor crean una relación y retroalimentación informativa con el usuario final.

Las redes sociales son un hilo comunicacional con el usuario que desarrollan una relación y en segundo plano una venta, una web es una oficina virtual donde la gente va a conocer las marcas, ninguna de las dos supone una venta inmediata, a sabiendas de este particular se manejarán mejor ambas y se sabrá realmente si necesita una página web o si puede comenzar con redes sociales.

Edumar Merchan - CAINEM Venezuela