CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

Por qué fracasamos en lo que hacemos?

Hace un par de meses me vengo planteando esta pregunta. Obviamente la respuesta varía en cada persona. Pero lo cierto y concreto es que existen varios desencadenantes que lo provocan.
Consultando con algunas personas en forma abierta, he podido recibir las siguientes respuestas:


? Falta de interés
? Ausencia de compromiso
? Zona de confort
? Exceso de miedos
? Rechazo al cambio
? No existe disciplina
? Falta de motivación
? Exceso de consumismo
? Entre otras respuestas


Bien, perfecto. Y ahora qué?. Pues ahora sería interesante analizar qué medidas preventivas o correctivas podríamos aplicar para atacar los puntos anteriores.
El primer paso según mi parecer, es establecernos metas. Las metas nos permiten mantener la vista en lo alto, con ganas de trabajar a diario, con un deseo fervoroso de llegar a cumplirlo.
En segundo lugar, fijar objetivos. Los objetivos son aliados de nuestras metas, buenos objetivos conducen al desarrollo de las metas de manera constructiva.
Es muy importante aclarar que las metas y los objetivos deben ser medibles, por ejemplo: ?Ser Feliz y Próspero? es una meta ideal pero dime cómo lo medirías?. Sin embargo si lo planteáramos de la siguiente manera: ?Duplicar mis ingresos al término del segundo año y tener más tiempo libre para mi familia? eso sí podrías medirlo perfectamente buscando la manera de generar más ingresos y al mismo tiempo gozar de mayor libertad. Entonces, es muy importante que tus metas y objetivos sean medibles, comprobables, verificables y flexibles. De modo que cuando no estás llegando a lograr tus principales objetivos, puedas revisarlos, ajustarlos y retroalimentarlos nuevamente para seguir con mayor impulso.
Y en tercer lugar, existe un condimento fundamental para impulsar el logro de metas y objetivos; se llama motivación. Y dicha motivación tiene que ser lo suficientemente fuerte para soportar todo tipo de adversidad y obstáculos que puedan aparecer en el camino.
Recuerda algo; debes preguntarte a diario cuál es tu motivo de lucha. Por qué te levantas cada día con el pie derecho listo para luchar? Qué te mueve? Qué fuerza te impulsa a seguir siempre con todas tus energías? Si tienes las respuestas te felicito y te animo a que sigas así. Sin embargo, si no las tienes aún; debes empezar a buscarlas.
Aprovechando la oportunidad que estamos hablando de emprendimientos y decisiones, existe una interrogante que siempre llevo en cuenta y lo transmito a mis contactos, amigos o clientes cuando observo que tienen demasiadas dudas o miedos sumergidos en las actividades que realizan. Generalmente les planteo la siguiente pregunta de autoanálisis cuando no se están decidiendo o jugando por alguna estrategia de cambio: Qué hubiera pasado si tomaba ésta decisión hace 5 años? O bien: En dónde quiero estar los próximos 5 años? Y francamente las respuestas obtenidas ayudan a identificar si realmente las actividades que estoy realizando ahora me conducen al lugar donde deseo llegar el día de mañana.
No tengo miedo a equivocarme, no tengo temor a emprender. Sólo me puede pasar una de dos cosas: ?ganar o aprender?.
Porque siempre dije y lo seguiré diciendo, las equivocaciones en la vida son la mejor fuente de aprendizaje.
Me despido por ahora deseándote éxitos en tus emprendimientos.
Hasta pronto.
Atentamente,

Julio Díaz - CAINEM Paraguay