CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
Si no te satisface, Por qué sigues haciendo lo mismo?
En realidad todo parte de la premisa de ser responsable 100% de lo que proyectamos. Cuando tenemos la sensación de que las cosas no nos van bien, que nuestro mercado no responde como nos habíamos imaginado, o simplemente, la respuesta del mercado no es la que nosotros esperamos, por qué seguimos aplicando los mismos métodos y estrategias?
La respuesta es el MIEDO:
? Miedo a lo desconocido
? Invertimos un esfuerzo en mantenernos donde estamos
? Falta de confianza en nosotros mismos?
Al final siempre elegimos, no podemos escapar a tomar una elección, tanto si derivamos esa toma de decisión hacia el mismo enfoque de siempre como si focalizamos hacia otra visión. Pensamos que permanecer en el mismo sitio no es una toma de decisión, pero, por supuesto que lo es?
El poder de las creencias juega un papel importante en esta toma de decisiones. De manera automática, y sin que nosotros seamos muy conscientes de ello, cada decisión será fruto de ese conjunto de creencias que todos tenemos programadas. Es muy simple, aunque extremadamente complicado si no eres consciente de ello, revertir la realidad de cada uno de nosotros.
NO VEMOS EL MUNDO QUE ES, SINO EL MUNDO QUE SOMOS?
Por lo tanto, debemos ser conscientes de qué nos limita para poder establecer un plan de mejora que nos llevará a nuestra mejor versión de nosotros mismos.
Siempre esperamos que la coyuntura cambie, que el gobierno cambie, que ésta determinada circunstancia cambie?pero la solución parece ser que está en el otro lado: nosotros debemos cambiar.
? Tenemos el poder de la elección en el presente
? Cambiando nuestras creencias, cambiamos nuestra realidad
Hay creencias que restringen y otras creencias que expanden. Por lo tanto, cuando hacemos un proceso de qué está pasando en mi negocio, cuál es el desarrollo del mismo, hacia dónde vamos, en realidad debemos establecer una doble columna con estos dos tipos de creencias, y veremos un espejo de la ?foto de nuestro negocio?, una extensión de nosotros mismos.
RESUMIENDO:
1. Estamos viviendo tiempos cambiantes. En el cambio está la evolución. A veces resulta traumática la realidad, pero es la que hemos creado entre todos. Somos co-responsables. Aunque así surge el aprendizaje y el altruismo entre nosotros.
2. Todo cambia, todo se expande. El universo se expande, nosotros nos expandimos a través del aprendizaje y la experiencia.
3. Empezamos a cambiar cuando somos conscientes de nuestra realidad.
4. Todo parte de un pensamiento. El pensamiento repetitivo genera pautas y las pautas una actitud. La actitud genera unos hábitos y éstos nuestra realidad
5. Para cambiar nuestra realidad debemos partir desde un cambio en nuestros pensamientos.
6. El miedo es una de las sensaciones humanas que más nos paralizan. Fundamentalmente tenemos miedo al cambio, a lo desconocido, aunque es necesario para evolucionar. Enfrentarse al miedo es enfrentarse a uno mismo, a nuestro más profundo ser. No hay ningún enemigo mayor.
7. El mundo que vemos y percibimos es fruto de nuestras creencias. Por lo tanto, existen 7.000 millones de realidades en el Planeta Tierra. Esto debe ser una lección de humildad hacia lo que uno cree y ve.
8. Cambiando nuestras creencias, que son pautas de pensamiento aprendidas, cambiaremos nuestras realidades.
9. Existen infinitas posibilidades de crear una realidad. Ya existen todas, solamente necesitan que un observador decida que existan para él.
10. Aunque somos responsables de nuestra realidad, recordar que somos UNO, parte de un TODO.
José Pinilla-CAINEM España