CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
Sabes cómo está tu autoestima?
La autoestima es una palabra bastante utilizada, la cual si se le pregunta a una persona sobre su significado contestará que es la imagen ola percepciónque tenemos acerca de nosotros mismos. Esta definición está correcta pero, si bien es cierto, se conoce muy bien el significado de la palabra autoestima,también es un temaque muy poca o ninguna importancia se le da. Más nos enfocamos en querer cambiar el mundo exterior como nuestras circunstancias, entorno y comportamientos, pensando que esa es la solución al problema, en vez de preocuparnos y enfocarnos primero en cambiar y mejorar nuestro mundo interior como nuestros pensamientos e ideas que inevitablemente se verán reflejadas en nuestra realidad. Hay que recordar algo bien importante: nuestro mundo interior refleja nuestro mundo exterior.
Alguna vez nos hemos tomado unos minutos para analizar cómo nos vemos a nosotros mismos?, Cuál esel concepto o la imagen que tengo de mí mismo?, Es buena o es mala?, Me veo como alguien "grande" o como alguien "pequeño"?, Me creo capaz de hacer las cosas que me propongo?, Tengo confianza y seguridad en mí cuando me enfrento a una situación retadora?. Y las preguntas pueden continuar?
Estas son algunas de las preguntas que necesariamente debemos hacernos en algún momento porque nos ayudarán a saber qué tipo de autoestima tengo. Si al hacerme esas preguntas mis respuestas son que me veo como una persona segura, extrovertida, desenvuelta, que dice lo que piensa o siente, que opina sin temor a equivocarse o "al qué dirán los demás", entonces puedo decir que tengo una alta autoestima y el futuro pinta favorable para seguir avanzando en muchos aspectos demi vida (personal, profesional, social, etc.), ya que ese conceptoque tengo de mí mismome ayudará, a pesar de los obstáculos o problemas, a superar lo que se venga porque sabré que yo soy capaz de poder hacerlo y siempre para adelante.
Pero, Qué pasa si mi respuesta no es favorable?, Qué pasa si me veo inseguro, introvertido, nervioso, poco sociable, siento que no soy capaz de opinar sin temor a equivocarme o a ser criticado, o que no me siento capaz de hacer algo que deseo hacer? Si este fuera el caso, pues significa que existe una alerta que me indica que mi autoestima no es buena y debo comenzar a trabajar en ella porque hay algo que debemos recordarsiempre:la autoestima de una persona define lo que podrá lograr y llegar a ser en la vida.
Es básico e importante volver a recordarlo, porque esta es una frase que debemos tenerla presente siempre y sobre todo en esos momentos donde la duda se instala y nos hace tambalear: la autoestima de una persona define lo que podrá lograr y llegar a ser en la vida. Muchos se preguntarán, Por qué se dice esto?. Lo que yo puedo llegar a ser en la vida va a depender de cómo me veo capaz de afrontar las diferentes situaciones que se me presenten. Si no me creo capaz de pararme frente al público y hacer un discurso o dictar una clase, se me irán las oportunidades de ser profesor o conferencista. Si me siento inseguro para dirigir a un grupo de personas dentro de mi trabajo, se me irán las oportunidades para poder ascender y ser jefe o coordinador de área o equipo. Si pienso que mi opinión no vale mucho o que me van a criticar por lo que diga, no participaré en las reuniones laborales o sociales que tenga y no conocerán lo que pienso o lo que pueda aportar y se me irán las oportunidades de ser conocido por las personas. Y así se me irán pasando muchas oportunidades de hacer o conseguir algo que por mi baja autoestima me lo estoy auto-impidiendo. Eso es el auto-sabotaje o la auto-limitación que muchas personas practican sin darse cuenta. De ahí es donde viene la frase que se mencionó anteriormente ya que por mi baja autoestima estoy viendo cómo se me van yendo las opciones y oportunidades y me quedaré estancado donde estoy actualmente. Eso se convierte en un círculo vicioso que se repite día tras día, año tras año y luego de 5, 10, 20 o 25 años me quedaré inevitablementeen el mismo lugar.
Ahora, la pregunta es: quiero quedarme para siempre en el mismo lugar viendo cómo se me pasan las oportunidades? Si la respuesta es no, entonces hay que poner manos a la obra para enfocarnos en nuestro mundo interior y cambiarlo. Ese cambio luego se verá reflejado en nuestra realidad.
Somos personas que hemos venido a este mundo por un propósito. Quizás nuestra mente a lo largo de los años se ha llenado de puras cosas negativas que ahora se ven reflejadas en una baja autoestima, pero hay que recordar que así como han ingresado, yo puedo decidir sacarlas, porque yo gobierno mi vida, yo soy el único y exclusivo dueño de mi vida y puedo decidir lo que tengo o no en mi mente. Puedo decidir lo que me sirve o no me sirve. Y debo comenzar a ver las cosas valiosas que tengo, lo importante que soy, lo importante que soy para mi familia, para mis amigos y para todas las personas que me estiman y aprecian. Yo soy la persona con la que paso más tiempo del día (yo mismo), debo aprender a amarme, a respetarme, a valorarme, a recordar mis alegrías, mis triunfos, a recordar que vine a este mundo y le alegre la vida a mi familia, hay personas que me quieren y ese debe ser el motor para seguir adelante.
El cambio de mentalidad y el proceso para mejorar nuestra autoestima es un largo camino, el cual hay que ver si estamos dispuestos a hacerlo. Habrá caídas y tropiezos, claro que sí pero las cosas importantes cuestan lograrlas, sino todo el mundo lo haría. Solo quienes están dispuestos a pagar el precio, lo harán. Así que hay que continuar, es largo pero vale la pena porque servirá para mirarnos con otros ojos y saber que no importa lo que digan los demás, es mi vida y la vivo a mi manera. Me quiero a mí mismo y eso es lo que importa, el resto simplemente es eso, el resto. Así que siempre para adelante.
Miguel Ramos - CAINEM Perú