CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

Tienes en cuenta estas 3 razones al crear contenidos para tu Marca?

Muchos emprendedores y profesionales a la hora de establecer una estrategia de Marketing Personal sueltan la típica frase ?es que no tengo tiempo para generar contenidos?.

Compartir contenidos de terceros puede ayudarte a hacerte más visible, pero no por expresar tus conocimientos, valores o pensamientos que hacen a tu Marca Personal. Sino por generar exposición social, y muchos profesionales han conseguido visibilidad con esta práctica, pero lo que no consiguen es que se identifique en qué son buenos. Algo falla aquí no te parece?

Una marca que quiera evolucionar y consolidarse, debe aportar contenidos de valor a su audiencia.

Compartiendo tus conocimientos y saber hacer, tu audiencia se identificará contigo, con tus valores y construirás bases sólidas para tu Marca Personal.

Hay profesionales que se niegan a abrir un blog por el tiempo que lleva mantenerlo, pero déjame decirte que es una inversión.

En mi caso personal he conseguido con mi blog y mis contenidos cerrar acuerdos, elevar mi cartera de clientes y sobre todo, crear una red de contactos que se identifican con mis publicaciones, con mi personalidad y se acuerdan de mi cuando surge una oportunidad de contratar mis servicios de formación o consultoría tanto de Social Media Marketing, como de Marca Personal.

Ismael Ruiz, también emprendedor, nos cuenta las 10 ventajas que desde su experiencia ha conseguido al sustituir su Currículum Vitae por su Blog y su Marca Personal.

Pero el marketing de contenidos es más comprender a tu público objetivo, que puntualmente la creación de los contenidos.

Es fundamental conocer a quien quieres ofrecerle tus servicios y conseguir esos puntos de vista tan necesarios tanto para conectar con ellos en tus perfiles en las redes sociales y crear comunidad, como para una vez generada esa confianza, venderles.

3 razones a tener en cuenta para crear contenidos que te ayuden a impulsar tu Marca Personal como emprendedor

Al crear contenidos propios obtendrás más información sobre tus seguidores

Siempre que vayas a crear contenido ya sea para alimentar a tu blog, como para crear imágenes para tus redes sociales, es necesario que sea dirigido a tu público objetivo.

Parece una obviedad pero muchos emprendedores se lanzan a crear contenidos que les gustan a ellos o pensando en su empresa, sin tener en cuenta qué puede necesitar o gustar a su audiencia.

Te comparto 17 herramientas para realizar imágenes que impacten a los seguidores de tu blog y redes sociales.

Antes de entender a tus futuros lectores, debes saber qué necesitan saber, qué dudas tienen, qué información es útil para tus seguidores actuales.

Saber qué contenidos prefiere tu público. Al tener en cuenta las opiniones de los comentarios que realiza tu audiencia y el número de interacciones que tiene, podrás analizar qué temas y que medios sociales funcionan mejor.

Tener esta información determina la estrategia de contenidos que como emprendedor puedes llevar a cabo.

Investiga a tu competencia, te da más información de lo que imaginas

Seguir de cerca a tu propia audiencia e interactuar con ellos es eficaz para entender sus problemas, necesidades, miedos, etc. Sin embargo, ?espiar? a tu competencia, te servirá para captar la atención de nuevos lectores.

Esta investigación a tu competencia te ayudará a planificar tu propio calendario de contenidos. Porque puedes inspirarte, lee bien, inspirarte ?. no he dicho copiar?.para realizar un contenido similar que aporte más valor y que atraiga al público objetivo que comparten.

Al mirar qué hace tu competencia, sobre qué escribe y qué contenidos comparte pregúntate:
Qué tipo de contenido les funciona?
Sobre qué temas escriben?
En qué redes sociales los comparten?
Dónde distribuyen el contenido?
Cada cuánto tiempo publican contenido?
Cuáles son los contenidos que generan una mayor interacción con sus seguidores?

Una vez que hayas creado tu propio lenguaje, tu forma propia de comunicar, dado en el blanco con los temas de interés para tu audiencia, es hora de adaptar estas cuestiones a tu propia estrategia de marketing.

Además es aconsejable que mires qué contenidos no te funcionan a ti, ni a tu competencia para evitar volver a escribir sobre ese tema o compartir contenidos que no tengan repercusión. Aprender de los errores es la mejor forma de aprender siempre.

Crear contenido propio te mantiene actualizado e informada a tu audiencia

Cuando ya tienes claro sobre qué contenidos vas a crear y qué temas son de interés para tu audiencia, es más fácil tener claro tu dirección editorial.

Es muy útil para estar siempre al día tener en cuenta cuatro cosas:
Temas frecuentes que la gente habla o comenta.
?Escuchar? qué temas aparecen en conversaciones sobre tus servicios o sobre tu competencia.
Preguntas que te hacen vía email y que puedes compartir tu solución en tu blog.
Leer y mantenerse informado al día


Para concluir, crear contenido de valor es importante para interactuar con tu audiencia y para ganar en visibilidad con tu Marca Personal.

Solo aportando valor a veces no es suficiente, es necesario aprender qué es lo que tu audiencia necesita, busca y ofrecerle una solución.

Laura Ferrera - CAINEM España