CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
En la dinámica del mundo actual, toda gestión exitosa en la sociedad proviene de la realización de un proyecto bien concebido. En ese sentido, se ha creado un comunidad de especialistas en la realización de proyectos, ya sean comunitarios, sociales, de inversión o de infraestructura. Cada proyecto tiene su sistematización bien desarrollada, que le permite a los proyectistas lograr alcanzar sus objetivos.
Si eres un emprendedor también pasas por ese proceso, primero creas el proyecto y luego lo conviertes en un plan de negocios, por eso a continuación te recomendamos los siguientes aspectos claves para la creación del proyecto:
1.- Titulo: Todo proyecto debe tener su nombre, así como cuando tienes un hijo o una mascota y le colocas un nombre, así también lo debe tener el proyecto. Eso te identifica a ti o a tu equipo con el propósito del proyecto y le inyectan energía a todas las actividades a desarrollar. Además para los evaluadores es fundamental, porque ello le da enfoque al proyecto y lo orienta hacia los objetivos que debe alcanzar y para el mercado te da posicionamiento.
2.- Propósito: Todo proyecto tiene un objetivo claro para el cual se va a ejecutar, este objetivo debe contener la acción, sobre qué se realizará la acción y la ubicación geográfica del mismo, es decir, un propósito bien definido abarca en redacción solo de 2 a 3 líneas que expresan lo que el proyecto va a lograr durante su ejecución. Es importante que contenga estas premisas: que sea realista, medible, alcanzable, en un tiempo determinado, dirigido a un beneficiario y congruente.
3.- Beneficiarios: Todo proyecto debe estar orientado a beneficiar a una comunidad, sociedad, grupos de personas, animales o a una ciudad completa. Cuando los proyectos tienen claramente definido los beneficiarios, denotan transparencia y autenticidad, siendo los propios beneficiarios quiénes generan impacto en el mercado por los beneficios recibidos con la ejecución del proyecto.
4.- Solución: Cada vez que aparece un proyecto, es producto de una idea que ocurre con la intención del resolver un problema, sea personal o grupal; nuestras ideas que conducen a soluciones se desarrollan mediante proyectos, por eso es importante definir bien el proyecto porque su propósito real es dar solución a una situación problemática. Por lo tanto, todo proyecto, ya sea la creación de una colección de zarcillos o aretes, o un programa de nutrición para niños entre 3 meses a 2 años, emergen para dar solución a una situación que hemos percibido y se quiere abordar. En el caso de los zarcillos, nuevos accesorios adecuados a la mujer de esa ciudad y el programa de nutrición para atender a los niños desnutridos de tal comunidad.
5.- Tiempo ? Monto: Establecerse metas de tiempo y dinero es fundamental, el tiempo de ejecución que se cree requiere el proyecto para llevarse a cabo, debe expresarse en meses o años y la cantidad de financiamiento que se requiere para ejecutarlo, en ese sentido todos los recursos requeridos, que van desde recursos humanos, tecnológicos, físicos y por supuesto financieros.
Si tomas en cuenta estos aspectos claves, puedes tener por seguro que tendrás un proyecto exitoso! Así que revisa tu idea o sueño, escríbelo y haz una lista para considerar todas las claves de éxito y comienza a rediseñar tu proyecto buscando que sea de impacto.
Mary Ángel Bohórquez - CAINEM Venezuela