CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
8 Claves para emprender
El emprendimiento cada vez más es considerado como un factor importante para contribuir al desarrollo económico, la generación de puestos de trabajo, la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo de la innovación.
Desde hace algunos años escuchamos hablar de la Cultura Emprendedora, que podríamos afirmar que estamos en una etapa de moda emprendedora.
Cuántas de nosotras queremos emprender y no damos el paso por no tener una gran idea? Sin embargo, no siempre una gran idea es una oportunidad de negocio.
Si emprender es lo que queremos, les dejo unas claves que en lo particular me han ayudado mucho en este arduo camino del emprendimiento.
Emprender no es para todas las personas
Si hemos escuchado hablar mucho sobre emprender una idea de negocio, es algo que no es para todas las personas. Es un trabajo duro empezar algo de cero, sin recursos, ni asesoramiento. No por ser emprendedoras quiere decir que tendrán más tiempo para otras tareas, al contrario, se trabaja más y puedes pasar algún tiempo para ver el retorno de la inversión.
Exige un sacrificio y actitud que no está al alcance de todas las personas.
Estarías en la disposición de iniciar un emprendimiento?
Identificación de idea de negocio
Saber identificar una oportunidad de negocio, para la que exista un mercado atractivo a quien dirigir la oferta de producto o servicio. Y así mismo desarrollar la oferta hasta ajustarla a las exigencias del cliente potencial.
Minimizar los costos
Uno de los errores más comunes que cometeos, es comenzar a gastar sin saber cómo obtendremos los ingresos. Hay que tratar de iniciar con capital propio, no pidas préstamos, mejor piensa realmente es necesario un préstamo? Si piensas en como comercializar ese producto o servicio, recuerda que no sólo se puede hacer diseñando una página Web, puedes comenzar utilizando redes sociales y vender u ofrecer los servicios en línea. De igual manera antes de buscar un local, para iniciar lo puedes hacer desde tu casa.
Mucho cuidado con los socios
Trabajar de manera asociada es una de las más importantes decisiones en la vida del emprendedor. Hay que tener en cuenta que al momento de elegir a la persona(s) que serán socios, debe de ser una persona que crea tanto o más que tú en el producto, porque con esa persona compartirás alegrías, deudas, tristezas etc. También hay que definir el papel que jugaran los socios dentro de la empresa.
Segmentación de mercado
Antes de seguir desarrollando el producto o servicio debemos de identificar si cubrimos una necesidad en el mercado, si nuestro producto o servicio es una aspirina (solucionamos un problema) o es una vitamina (ayudamos a alguien a mejorar). Si no somos capaces de identificar si nuestro producto o servicio es una aspirina o una vitamina probablemente no tengamos reacción en nuestros clientes potenciales.
Clientes potenciales
Todo inicio cuesta, y es más cuesta arriba si esperas que los clientes lleguen a tu producto, hay que salir en búsqueda de clientes, a través del Marketing podemos tener muchas formar de testear y vender nuestro producto o servicio. En la actualidad hay mucha influencia del Marketing Oline, con este método puedes minimizar costos y alcanzar muchos clientes potenciales, podemos utilizar redes sociales como Facebook Ads, AdWords o Instagram Ads para hacer llegar nuestro producto o servicio.
Producto estrella
No tengas miedo a vender, comienza por tus familiares, amigos, conocidos y aprovechas tus redes sociales para hacer una prueba piloto y asegurar que tu producto o servicio tiene aceptación por los clientes potenciales. Si no tuviera aceptación podemos aprovechar el feedback o retroalimentación para mejorarlo y generar una propuesta de valor.
Punto de arranque
La única preocupación que debemos de tener es Vender! Cómo hacemos crecer el negocio? vendiendo, una vez que obtengamos ganancias o beneficios por la venta del producto podemos iniciar a pensar en grande.
"El emprendimiento no es ni ciencia ni arte, es una práctica?
Peter Drucker, filósofo de management.
Gabriela Amaya - CAINEM El Salvador