CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
Ya cerrando esta serie de artículos sobre la crisis y su gestión desde diferentes perspectivas quiero repetir: Hoy más que nunca si la gente responsable de mercadear y vender no desarrolla competencias financieras el barco empresarial para navegar el mar picado por la crisis tendrá una tripulación desorientada y a tientas.
Varios son los desafíos financieros por enfrentar en crisis económicas ante los cuales requiere prepararse:
La crisis pilla a la organización (y si la pilla es por no leer bien lo que dice Jiménez) con una posición financiera o composición de inversiones y deudas que puede a ser ?lastre? o ?catapulta? para el éxito.
- En Inflación ?perdemos? con las cuentas por cobrar y ?ganamos? con las cuentas por pagar:
- Aprovechar las ventajas del apalancamiento (relación deuda a inversión) y/o
- Disminuir el impacto negativo del crédito comercial (que se otorgaría si lo indica el análisis de la competencia que sugiere Jiménez) dando tanta importancia a la cobranza como a la venta.
- En Inflación ?preservar? el patrimonio de la empresa debe ser prioritario?
- La internacionalización de la empresa para mitigar la crisis requiere adecuar la información financiera.
Expertos en NIIF(1) opinan que en Venezuela, con normas contables diferentes al estándar mundial, debe armonizar la información para inversionistas, proveedores, clientes y bancos antes de compartirla.
La gestión de costos debe orientarse cada vez más desde la perspectiva logística y comercial.
- El costo de obtener o fabricar los productos incluyendo también el proceso de logística de entrada.
- El costo de prestar los servicios considerando en especial los que tradicionalmente no se facturan.
- El costo de atender a los clientes en los procesos de gestión comercial, servicio y postventa.
- La logística de salida e inversa para clientes de los diferentes canales y segmentos de mercado.
- La planificación financiera, así como la definición, ejecución y control de proyectos y del presupuesto debe ser inclusiva y de ejecución descentralizada, pero con responsabilidades claramente definidas.
- Un set de completo de estados financieros proyectados y no sólo el flujo de caja.
- La planificación fiscal asociada a cada escenario y planes a activar ante fiscalizaciones.
- En cuanto al presupuesto deben designarse responsables para la planificación y rendición de cuentas o control principalmente presupuesto de ventas y cobranzas, producción o compras e inversiones.
- Medir rutinariamente costos y retorno mínimo esperado de las iniciativas de mercadeo y promoción.
Pese a la crisis, sigo sosteniendo que Hay un triángulo mágico desde donde se aumenta la liquidez, rentabilidad y valor del negocio. Entornos adversos no deberían alejar a la organización de este enfoque.
Es cuestión de gestionar emociones y talentos con inteligencia y paciencia ?bailando con la incomodidad?. Celebro la iniciativa del e-book (3) de Carlos Jiménez y sus colaboradores (2) recomendándolo.
Te invito a visitar a mi Facebook leer mis artículos o solicitar sin costo ni compromiso una sesión estratégica para evaluar las competencias financieras de tu equipo de marketing y ventas para navegar la crisis.
Conoce más en mi web www.eddygouveia.net
#EddyGouveia #FinanzasEmpresariales #FacilitadorDeAltoImpacto #Consultor SinFronteras
Referencias:
(1): Normas Internacionales de Información Financiera
(2): En mi Instagram: @eddygouveia_net puedes conseguir post con más detalles o escribe a tuconsultor@eddygouveia.net y te la comparto.
(3):?Haciendo negocios en un entorno de crisis? cuenta con los aportes especiales de José Antonio Gil, Director de Datanalisis y experto en formulación de escenarios de planificación, y a Carlos Rosales, Director de Neurosales y autor del libro: Personas Compran Personas.
Eddy Gouveia - CAINEM Chile