CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
CENTRALES DE RIESGO
Toda persona natural o jurídica que tenga un préstamo a partir de S/.1.00 (un sol) a más en cualquier Institución del Sistema Financiero Nacional es reportada a la SBS y AFPs. (Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones) mensualmente para la supervisión y seguimiento del comportamiento de pagos y su correspondiente CLASIFICACIÓN.
Las centrales de riesgos privadas (INFOCORP ?Equifax- CERTICOM, INFORMA DEL PERU etc.) solicitan información de todos los clientes del Activo (préstamos) a la SBS y la adecúan a sus propias reglas sin modificar en lo absoluto los montos.
Qué criterios se usan para la evaluación y clasificación de un deudor?
La evaluación de los clientes está determinada principalmente por su capacidad de pago, y se dará como consecuencia del seguimiento y el grado de cumplimiento de las obligaciones que tiene el deudor en el Sistema Financiero.
La clasificación de un deudor en el Sistema Financiero es solicitada por un Funcionario de Negocios o por la División de Créditos, al Servicio de Auditoría de Cartera de cada entidad.
La clasificación del deudor implica la aplicación de provisiones determinadas en función del rango de clasificación, el tipo de riesgo y las garantías preferidas (reales, auto-liquidables, cuasi-dinero) que la acompañen.
Cuando la responsabilidad del deudor en dos o más empresas del Sistema Financiero incluya obligaciones que consideradas individualmente resulten con distintas clasificaciones, el deudor será clasificado a la categoría de mayor riesgo que le haya sido asignada por cualquiera de las Entidades Financieras, cuyas acreencias representen más del 20% en el sistema. Para este efecto se considerará la última información disponible en las Centrales de Riesgo.
CATEGORIAS Y CONSECUENCIAS DE LAS CLASIFICACIONES:
Normal (0)
Deudor que demuestra que es capaz de atender holgada y puntualmente todos sus compromisos financieros.
CPP: Con Problemas Potenciales (1)
Deudor que se ha retrasado en el pago de sus obligaciones de entre 8 a 59 días después de su vencimiento.
Deficiente (2)
Deudor que demuestra Incumplimiento mayores a 60 días y que no exceden de los 120
Dudoso: (3)
Deudor que presenta Incumplimientos mayores a 120 días y que no excedan de 365
Pérdida (4)
Incumplimiento mayor a 365 días
Como podrán apreciar uno de los principales índices para que nos clasifiquen en las diferentes categorías es la PUNTUALIDAD en los pagos.
Más del 95% de clientes que tenemos préstamos de cualquier tipo y en cualquier institución del sistema financiero nacional estamos clasificados en NORMAL, entonces no es señal de preocupación el que nos digan que ?estamos? registrados en las centrales de riesgo, lo que nos debe preocupar es saber en qué categoría nos tienen clasificados.
Estas categorías de clasificación la determina la SBS. Y el seguimiento lo efectúan con el único propósito de mantener sano el sistema financiero nacional, sobre el SISCOM (sistema comercial) que es muy diferente al Sistema Financiero, lo trataremos en otra oportunidad.
Juan Castro Ames - CAINEM Perú