CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
Controla tu estrés mediante la respiración y tu corazón
Técnicas de última generación para controlar el estrés mediante el Mindfulness y la coherencia cardiaca
El estrés se está convirtiendo en una pandemia mundial que afecta no solo a los trabajadores, sino a los estudiantes y en general a toda la sociedad esta puede afectar a cualquier persona sin importar su edad, su formación o nivel jerárquico. El estrés surge cuando una serie de demandas inusuales o excesivas amenazan el bienestar o integridad de una persona, valorando la situación externa como algo que excede a sus propios recursos y pone en peligro su bienestar personal, desde este punto de vista el estrés es un proceso fisiológico absolutamente normal pero cuando se sale de control es definido como distrés (estrés crónico) el cual afecta la salud, la conducta emocional y la seguridad de las personas y repercute en el ambiente organizacional y las economías de un país.
Los investigadores han determinado que eliminar la causa del estrés es lo principal además de utilizar diversas técnicas para controlar los efectos negativos del estrés, estas técnicas se denominan eutres, como son el ejercicio, la meditación, música, relajación, el yoga de la risa, el baile, tener una dieta adecuada etc. Con los avances científicos se han incorporado dos técnicas para controlar el estrés que han evidenciado rápidos y contundentes beneficios en el control del estrés crónico: Mindfulness y coherencia cardiaca.
Hacia 1979 el biólogo molecular Jon Kabat-Zinn en la universidad de Massachusetts crea el programa Mindfulness based stress o practica de reducción del estrés con atención plena, tomando como base el yoga y la meditación zen con un contexto clínico. El programa fue tan exitoso que se difundió a nivel empresarial, político, deportivo, algunas personas manifiestan que la técnica es la occidentalización de técnicas budistas e hinduistas.
Numerosas investigaciones habían revelado que el ejercicio sostenido de la práctica contemplativa produce cambios en diversas estructuras cerebrales y altera los procesos cognitivos y afectivos la tarea para quienes padecen estrés crónico es meditar, relajarse y hacer conciencia de cada actividad.
Una nueva forma de controlar el estrés es mediante equipos de biofeedback o retroalimentación cardiaca permitiendo que exista coherencia cardiaca. La coherencia cardiaca es una forma de funcionamiento del corazón que induce una frecuencia cardiaca rítmica y ordenada. En los estados de coherencia cardiaca, las aceleraciones y deceleraciones de la variación de la frecuencia cardiaca con respecto al tiempo, son suaves y ordenadas.
En los estados de caos o incoherencia cardiaca, las aceleraciones y deceleraciones de la variación de la frecuencia cardiaca con respecto al tiempo, son bruscas y desordenadas.
Las emociones positivas como el amor, el afecto, el cariño, la alegría y la gratitud aumentan la coherencia cardiaca. Podemos comparar los tipos de trazos en la variabilidad cardiaca.
Cuando los terapeutas de coherencia cardiaca realizan las terapias no solo consiguen que disminuya el estrés mediante el equilibrio de todos los sistemas (homeostasis) sino que aumenta el equilibrio del sistema nervioso autónomo; disminuye la tasa de cortisol también disminuye la tensión arterial, permite un aumento de la taza de Iga que es el primer escudo de defensa del sistema inmunológico.
Realizando los ejercicios de coherencia cardiaca de manera permanente se logra una activación o fortalecimiento del sistema parasimpático mejorando la salud emocional, reduciendo el estrés y la ansiedad.
El entrenamiento en Coherencia cardiaca trabaja tres aspectos: Biofeedback con equipos de CC/VC (Ejercicios diversos entre 3 y 10 minutos diarios), gestión Emocional (Profundizar sobre las emociones y saber gestionarlas), y comunicación Emocional Intimista (Liberación emocional en un entorno seguro). Esta técnica es usada por terapeutas, en el mundo empresarial para que los ejecutivos sean más productivos y menos estresados. En el ámbito deportivo como proceso de entrenamiento buscando un alto rendimiento al igual que en el nivel educativo y en las fuerzas de seguridad para disminuir el estrés de su trabajo de riesgo mejorando la capacidad corporal y la puntería.
Los resultados que ha encontrado Heart math es no solo la disminución del estrés sino que mejora emociones como la alegría, la compasión, aumentan los pensamientos positivos, aumenta la creatividad y la necesidad de servir.
La relación de causa efecto que existe entre el corazón y los pulmones se ve afectada por el distrés, para contrarrestarlo hay que trabajar sobre estos dos órganos para tener una vida plena y feliz.
Javier Moreno - CAINEM Colombia