CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

E-learning impulsado por la crisis

Antes de la crisis mundial de salud por el COVID-19 haba pensado escribir un artculo sobre marketing sensorial, luego cre que por el contexto debera escribir algo relacionado a la pandemia, empec a ver muchos escritos a diario en las redes sociales, he recibido informacin a mis cuentas de correos, en fin, todo en estos das parece  estar en funcin de la crisis, por ello volv a creer que era mejor escribir sobre algo diferente, pens que el mercado ya est saturado de lo mismo y que nuestra salud mental est muy afectada ante esta situacin, cre que quizs no deba seguir alimentando ms informacin sobre un tema que tanto nos est afectando.


Sin embargo, durante una conversacin ?virtual? con un amigo que tambin trabaja en el mbito de emprendimiento, comprend que en realidad no se trata de que el tema de la pandemia o el confinamiento est de moda, la realidad es que nos ha golpeado a todos, a unos ms que a otros, quiz hay personas para quienes el impacto es negativo, pero a otros les ha servido de impulso para reinventarse; en ese contexto defin escribir un poco sobre E-Learning- la enseanza a travs del internet y las tecnologas de la informacin.

Como es conocido, ahora casi la mitad de la poblacin en el mundo estamos en confinamiento, por ello los que tenemos un empleo formal, quienes no lo tienen, los que se dedican a ensear, los que estn por emprender, todos hemos tenido que idear nuevas formas para dar continuidad a nuestra vida laboral.


Antes del Covid- 19, segn la Online Business School (OBS), la tendencia del mercado del e-Learning se visualiza en crecimiento, si en 2011 el e-Learning alcanz la cifra de $35.600 millones, en 2020 se tiene previsto que la cifra se duplique y logre los 68.800 millones, eso supone un crecimiento anual estimado del 7,6%.


Ahora tendremos que esperar para ver como la situacin actual impacta en estas estimaciones, pero tal parece que esas cifras pueden sufrir un alza hacia arriba, pues actualmente esta rea del mercado ha sido impactada de forma positiva, el sistema educativo formal y no formal en muchos pases de Latinoamrica y del mundo entero se ha volcado a la modalidad virtual y por ahora al menos en mi pas, no hay certeza de cunto tiempo ser necesario continuar usando los medios digitales y las tecnologas de la informacin para desarrollar nuestros roles como formadores y para continuar nuestras actividades laborales.


Por esto y otras razones, el aprendizaje y enseanza en lnea hoy en da se visualiza como un mercado en alza y que posiblemente venga a sustituir en buena medida a la formacin presencial. 

Quiero enfocar esta parte de mi artculo en los que ensean; pese a que el e-Learning es una tendencia, muchas personas no estaban familiarizadas con usar los medios virtuales para ensear.


Recientemente realic una encuesta en mi pas con 139 docentes del sistema formal y facilitadores de educacin no formal, la mayora con edades entre 30 a 45 aos, de los consultados 56.1% son docentes de educacin bsica formal (en los niveles preescolar, primario y secundario) , 28.8% se dedican a la enseanza superior universitaria, 18.7% al bachillerato (preparatoria en Mxico y High School en Estados Unidos y otros pases) y 6.5% son facilitadores de educacin no formal; el 47.5% identific que uno de los principales desafos que han experimentado para impartir sus clases en lnea en este tiempo de confinamiento ha sido el poco conocimiento sobre cmo usar las plataformas y medios virtuales para desarrollar su rol como formadores, esto parece estar altamente relacionado con que nunca han recibido formacin sobre el uso de medios y recursos virtuales, el 40.3 % manifest que han sido formados en estos temas como una medida emergente para hacer frente a la situacin de confinamiento y que tambin se han formado por s mismo a travs de tutoriales disponibles en la web a raz de la situacin.

Aunque en muchos pases del mundo la enseanza virtual est en auge, es ms aplicada en los niveles de educacin superior, no en la bsica, por lo que los datos de la encuesta sustentan que antes de la crisis de salud el e-Learning no era tendencia en todos los sectores, ni en todos los pases. Segn la OBS este mercado est bien desarrollado en Amrica del Norte y Europa, mientras que en Latinoamrica es liderado por Mxico y Brasil (41% de penetracin), seguido de Colombia (39%), Argentina y Chile, con 30%.

La encuesta que realic tambin permiti sondear datos sobre plataformas virtuales utilizadas, los resultados muestran que la mayora de personas que participaron en la consulta utiliza plataformas gratuitas o de bajo costo, entre ellas las ms utilizadas son las de mensajera y redes sociales.


Estos datos permiten establecer otra hiptesis: para iniciar tu emprendimiento en los medios virtuales no necesitas invertir mucho dinero, puedes empezar haciendo uso de los medios existentes; solo sugiero que, con base en tus pblicos metas idees una metodologa amigable, debes pensar mucho en el tiempo que para el usuario ser acogedor y agradable estar recibiendo una formacin o desarrollando un ejercicio en un medio virtual.

Antes de la crisis las formaciones virtuales primaban en el inters de consumidores que tena tiempos reducidos, dificultades con la distancia, muchas veces era por el costo, pues actualmente existen muchos sitios que ofrecen formaciones en lnea y que te entregan un certificado; por ello, si vas a emprender o ya eres un empresario en este rubro, estas empresas pueden ser tus competidores, tendrs que establecer tu valor diferencial.


Recientemente colabor en un proceso para buscar un facilitador individual o una empresa para desarrollar formaciones tcnicas online para la habilitacin del trabajo y mi sorpresa fue encontrarme con casi 30 ofertas para un solo proceso que se iba a contratar, los perfiles recibidos eran distintos y con amplia experiencia, muchos de empresas bien valoradas y hasta con plataformas y aplicaciones probadas y funcionando, esto indica que en realidad el mercado de servicios de formacin en lnea est saturado, ahora con la crisis y confinamiento an ms, pero no es imposible entrar y tener buenos resultados porque la demanda tambin es fuerte.

Las estadsticas que te he mostrado adems de recordarte un panorama, que posiblemente ya conocas sobre la formacin en lnea, tambin tienen el objetivo de incidir para darte un impulso, para que ahora que estas en proceso de reinventarte sondees otras opciones que posiblemente no has explorado hasta el momento, para ello sugiero que tomes en cuenta los siguientes consejos:

?    Inicia por explorar cuales son las necesidades del pblico meta al que quieres dirigirte. ?    Aprovecha el contexto actual para identificar a quienes quieres llegar con tus servicios, si identificas un grupo de consumidores que no haban aparecido antes, no tengas miedo de apostarle. ?    No pierdas de vista que el mundo es cambiante por lo que t tambin estas obligado a innovar constantemente. ?    Antes de migrar a la transformacin digital, asegrate que tus contenidos y recursos han sido adaptados a la va remota y que se adaptan a tu mercado, tendrs que asumir riesgos para identificar si son aceptados y hacer los ajustes necesarios. ?   Analiza la importancia utilizar plataformas que se adapten a dispositivos mviles- ?m-Learning?-, esto puede ser elemento importante de tu valor diferencial. ?  Aprovecha los recursos gratuitos no solo para iniciar tu emprendimiento, sino tambin para hacer promocin de tus servicios. ?   Incorpora a tus servicios, temas de tendencia, aunque esto implique hacer ajustes a las metodologas y recursos que tradicionalmente has empleado.

Finalmente quiero invitarte a que no tengas miedo y aproveches el contexto para mostrar tus competencias de forma diferente, por medio de la adaptacin, la innovacin y la transformacin digital, toma en cuenta que muchas empresas exitosas han surgido de una crisis, como dijo Albert Einstein ?Sin crisis no hay desafos, sin desafos la vida es una rutina, una lenta agona. Sin crisis no hay mritos?.

Elisa Garca

CAINEM El Salvador