CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
E-Markets
Cuando hablas de comercializar productos a través de e-market places, muchos empresarios no acaban de ver el potencial de estos ?online places?, donde existe una concentración de empresas internacionales, potenciales clientes de nuestro negocio.
Quizás sea la inquietud del microempresario o las ganas de llegar muy lejos en la distancia, pero cuando experimentas que desde España puedes exportar alimentos ecológicos a un país tan distante como Nueva Zelanda, como fue en mi caso, con un trayecto en barco de más de 40 días y que acaba transformándose en tu mejor cliente, y que además de te paga por adelantado el 100% de la factura, realizas la siguiente reflexión: ?el mundo es más pequeño de lo que pensaba? o ?las distancias cada día se reducen?. Y otro concepto, la psicografía: no todo cliente que viva cerca de ti, geográficamente hablando, tiene que tener una cercanía con tu propuesta de negocio. Quizás puedes encontrar clientes que compartan tu ?saber hacer? en las antípodas del mundo.
Es mucho más rentable encontrar clientes afines en cualquier en parte del mundo, al final será más rentable para todos, ya que compartes una misma visión de la realidad.
Cuando en los foros empresariales o en las clases apuntas la posibilidad de estar en webs como www.alibaba.com u otras de similar formato, los empresarios más tradicionales me decían: ?es imposible llegar a realizar negocio de verdad?la mayoría de las empresas son poco serias que te hacen perder el tiempo?. No les falta razón. Se necesita realizar una criba constante, como en cualquier Feria Internacional que se precie. Hace años funcionaba de esa forma, no existía filtro. Pero las metodologías nuevas necesitan un tiempo de adaptación al medio y nosotros interiorizarlas. De cada 20 mails solamente rentabilizábamos un 10% (2 mails). Pero, todos los días, una media de 2 mails, al final de la semana contabas con 10 y al final del mes 40. Solamente un 10% de esos 40 (4 clientes/mes) te proporciona un ratio de conversión muy interesante que muchas ferias internacionales, donde la inversión es de muchos miles de euros/dólares, no tiene un retorno tan interesante.
Por lo tanto, debemos tener en cuenta y adaptarnos a un mundo que se está digitalizando cada segundo de nuestras vidas. Por supuesto, todo cambio de paradigma, traerá como consecuencia unos trastornos que no gustarán a todos. Vivimos en una dualidad, bueno o malo, todo depende del observador. Siempre es así.
De hecho podemos constatar que ya se ha desarrollado un sistema de bloques (blockchain) para soportar toda la información en bigdata, a través de inteligencia Artificial, en un proyecto que no tardará en materializarse: la digitalización del dinero, a través de criptomonedas y un sistema que lo soporte llamado https://www.ethereum.org/
Ahora nos parece ?ciencia ficción? porque la desaparición total del dinero en efectivo no lo concebimos, pero sucederá en muy poco tiempo. De hecho, ya hace décadas que el dinero solamente es un ?apunte contable? en una computadora de un banco. Se realizarán contratos inteligentes de cualquier transacción y todo quedará reflejado en ese ecosistema, algo parecido a internet, pero un gran paso más. En principio parece más democrático, aunque será susceptible de un control mayor de todos nosotros.
Como conclusión, podemos decir que todo se digitaliza, los negocios, la formación, prácticamente todo, y esto nos da la oportunidad de conectarnos en todo el planeta, nuestra forma de comunicarnos es mucho más escalable e imita a las redes neuronales, aunque permítanme que nunca debemos renunciar a sentir lo que produce el contacto humano (espero que las personas no pasemos a ser ?hologramas? en los próximos años).
No sé Uds, pero personalmente, no voy a renunciar a quedar a tomar un café con amistades, con la familia o una cena con mentes brillantes. La inteligencia artificial supondrá que no haremos el trabajo que nos infunde poca motivación, el ?trabajo sucio? y resolverán problemas que nos surjan de un nuevo paradigma de entender la realidad.
Un consejo: Pongamos corazón y pasión a todo, y que las máquinas sean solamente herramientas para un mundo más humano.
José Pinilla-CAINEM España
www.escueladelemprendedor.com