CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

El culmen, monetiza tu TALENTO


En los artículos anteriores aprendimos a identificar y a desarrollar nuestros talentos, ahora sabemos cuáles son aquellos talentos que nos hacen diferentes y que nos permiten sobresalir en las actividades que realizamos, los que logran que tengamos pasión, que disfrutemos al desarrollar algo y que pase el tiempo sin darnos cuenta; pero también ya sabemos que debemos prestar atención y trabajar en nuestras habilidades técnicas, personales, en los recursos necesarios y en ser innovadores para desarrollar hasta su máximo potencial nuestros talentos, como lo haces los grandes, las personas que son extraordinarias, como Lienel Messi, Shakira, Will Smith, Mark Zuckerberg, Elon Musk, Bill Gates, Angela Merkel, J.K. Rowling y Teresa de Calcula por mencionar algunos.


Ahora aprenderemos cómo este talento te puede generar dinero, cómo puedes disfrutar de lo que haces, ganar dinero y sentir que no es un trabajo, a esta parte le llamó ?El culmen, monetiza tu talento?. Entonces aquella célebre frase de Confucio ?busca un trabajo que ames y nunca tendrás que trabajar un día en tu vida?, hoy es actual, porque cuando aplicas tu talento y esto te genera pasión por lo haces, todo sale bien, y no te cansa realizarlo día a día, porque cada momento será diferente.


Para monetizando tu talento, te comparto las siguientes experiencias de vida que puedes aplicar al momento para vivir en sano equilibrio entre el ser y el tener:


Encuentra tu misión
Salvador Alva en su libro, ?tu vida, tu mejor negocio?, nos expone de forma magistral cómo podemos alcanzar el éxito generando un plan de vida que involucre a nuestros talentos y valores para lograr trascender con nuestra Misión de Vida, parte de que la felicidad es un trayecto y no un destino. Su propuesta se centra en comparar la planeación estratégica de una empresa con la vida cada persona, nos lleva a diseñar que queremos de nuestra vida, cómo podemos hacerlo realidad y cómo vivirlo ahora.


Entonces un primer paso consiste en definir cuál es tu misión de vida, cuáles son tus valores y tus talentos y a partir de ahí hacer un plan de vida que en el proceso te haga inmensamente feliz.


En mi primer intento yo definió que mi misión de vida es ?inspirar a las personas a innovar y a desarrollar sus talentos para lograr sus sueños, trascender y vivir felices cada día?; los talentos que identifique y que ahora desarrollo son generador de ideas, estudioso, emprendedor, comunicativo, enfoque y visionario; los valores que vivo son paz interior y salud, familia y amigos, generosidad y agradecimiento, conocimiento y confiabilidad, orden, honestidad e integridad y la libertad y la superación. A partir de ello diseñe un plan de vida que me hace feliz y que sigo con pasión.

Elimina los mitos y los tabúes que tengas del dinero
Elimina de tu mente los tabúes que te dicen que el dinero no lo es todo, que no compra la felicidad, que no compra el amor, que te hace ser mala persona, que no compra el tiempo, que no te hace más inteligente y muchos otros que seguros escuchas todos los días, porque lo que sí es seguro es que estos dichos solo los dicen los pobres.


La realidad es otra y comparto frases de grandes personalidades: no voy detrás del dinero voy detrás de un sueño ser libre, no fue nuestra culpa nacer pobres pero sí lo será morir pobres, no construimos servicios para hacer dinero hacemos dinero para generar mejores servicios, mi sueño es tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres, el dinero no da la felicidad pero provoca una sensación tan parecida que se necesita de un especialista muy avanzado para verificar la diferencia.


En concreto, el dinero no tiene moral, puede sacar lo mejor y lo peor de una persona, genera abundancia y provoca que algunos sueños se alcancen, por ello no hay porque temerle, ya que las personas no son pobres por cómo viven, si no por como piensan.

Genera una idea y conviértela en dinero hoy
Fric Martínez, en su libro ?startupismo?, nos indica que se debe generar una idea del producto o servicio y a partir de eso salir a vender, y que cuando hayas vendido lo suficiente durante un tiempo adecuado entonces formalicen tu empresa. Por ejemplo, si tu idea es ofrecer servicios de administración de redes sociales, prepará un flyer, una tarjeta de presentación y sal a ofrecerlo a las empresas o negocios que podrían comprarlo, de inicio tus oficinas corporativas serán en el tiradero que tienes en tu habitación; después de que hayas vendido tu idea a unas diez o veinte empresas entonces necesitarás de alguien más que te ayude y comenzarás a hacer la selección de tu personal en la sala de tu casa; cuando hayas conseguido que 100 o 300 empresas te contraten y tu flujo de ingresos sea estable cada mes, solo hasta entonces podrás buscar tener a un grupo de personas que te ayude, rentar una oficina, mandar a hacer un logo y en su caso constituir una empresa.

Inspira a otros, busca alianzas y mentores
En este proceso de monetizar tu talento, deberás inspirar a otras personas que te sigan y que tengan otros talentos que tú no tienes, pero que complementen algunas actividades que generen valor a la idea que quieres emprender; algunos servicios que son necesarios y que el cliente solicita quizás no podrás ofrecerlos tú y ahí necesitarás aliados que lo hagan, como por ejemplo, si te dedicas a administrar redes sociales, deberás tener aliados que hagan diseños de páginas web, que hagan aplicaciones móviles o que hagan diseño de imagen corporativa. Finalmente, en este proceso deberás tener a tu lado a un mentor, que es una persona que ya paso por estas etapas, por estas dificultades que se te presentarán y que salió adelante y tuvo éxito. Debes admirar a esta persona por lo que hizo y por como lo hizo que se alinea a tus valores y talentos.

Aprende a vender, conservar, invertir y potenciar tus ingresos

Para monetizar tu talento lo primero que debes aprender es a VENDER tu ideas, tus productos y tus servicios, nada se mueve si tienes miedo a fracasar, si tienes miedo a que te digan no quiero, si en el primer intento desfalleces, si te apena ofrecer tus servicios, si piensas que no lo lograrás. Al vender y generar un flujo importante de dinero cada mes, ahora hay que conservar dinero para reinvertirlo en tu mismo negocio y que esto te lleve a potenciar tus ingresos para crear nuevos proyectos, servicios, productos y empresas que ayuden y cubran las necesidades de los demás.


En conclusión, descubrir tus talentos, los desarrollas y con ello generas dinero haciendo lo que más te gusta de forma equilibrada entre el ser y el tener, dando un gran beneficios a los que te rodean y aportando a la humanidad lo mejor de ti, entonces seguro te recordarán y trascenderán por tus actos y hechos.

Miguel Angel Celis - CAINEM México.