CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

El Poder Del Crowdfunding Para Emprendedores

Algo que es muy común escuchar en mis sesiones de coaching para emprendedores es el obstáculo al que se enfrentan por la falta de recursos económicos para iniciar su proyecto; y es que hasta hace poco tiempo las únicas alternativas que se tenían era pedir un crédito bancario o un préstamo a algún familiar.


Hoy existe una opción más, una alternativa que nació en el Reino Unido y que ahora se lleva a cabo también en EUA con mucho éxito; se trata de Micromecenazgo o crowdfunding.


Este término viene del vocablo inglés ?crowd?, que se refiere a multitud, y ?funding?, que significa financiación.


Esta alternativa relativamente nueva puede representar uno de los primeros pasos rumbo al éxito de un emprendedor.


El micromecenazgo tiene su origen en las donaciones, hoy, el crowdfunding y es un sistema o fuente de financiación a diversos proyectos, desde musicales, artísticos, hasta campañas políticas.


Existen hasta el día de hoy 5 modelos de micromecenazgo, crowdfunding o también llamada financiación colectiva, que son los siguientes:

Quienes realizan aportaciones sin recibir beneficio a cambio y se le denomina como crowfunding de donación.


El crowfunding de acciones que son aquellos que reciben participación por la financiación de inicio.


Aquellos que hacen aportaciones y reciben una recompensa por su contribución y se le llama crowfunding por recompensa.


Los que financian en masa por medio de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado y es el crowfunding de préstamos.


Las que invierten en cierto proyecto y espera obtener una parte, aunque sea simbólica.


Cómo funciona esta financiación del crowfunding:


El emprendedor envía su proyecto a una plataforma de crowfunding, este se valora, se publica durante un periodo en el cual debe conseguir la financiación y posteriormente este periodo se cierra.


Como todo, para lograr que la financiación sea exitosa hay ciertas cosas que se deben hacer con un alto nivel de asertividad al presentar el proyecto.


Algunas de estas son:

Presentación clara a la plataforma con no más de 3 líneas para explicar el proyecto o las soluciones que requiere este.


Un equipo confiable que se debe incluir en la presentación a los donadores o inversionistas, ya que estos valoran si es inspirador o no.


Ser proactivos, ya que no basta subir el proyecto a una plataforma crowfunding pues los donadores e inversionistas valoran el contacto con ellos para conocerlos más.


Mostrar un nivel alto de confianza en ellos y en su proyecto y no manifestar miedo incluso a las redes sociales.

El emprendedor puede ingresar su proyecto en alguna plataforma crowfunding y también debe realizar una buena campaña.


Mi sugerencia personal es que antes estudié muy bien el modelo, la plataforma y la campaña para así lograr el objetivo.

Guadalupe Ruíz Del Rio - CAINEM México