CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
Emprendimiento con franquicias o microfranquicias.
El crecimiento que ha tenido el modelo de franquicias es importante en diferentes países. Un dato relevante es por ejemplo en Colombia, el 70% de las franquicias sobreviven más de 5 años, mientras los emprendimientos tradicionales llegan al 10%.
Antes de iniciar con el análisis del emprendimiento con franquicias, es necesario establecer que únicamente hay tres maneras de ser empresarios.
La primera, es por medio del emprendimiento tradicional que nace con una idea y pasa por todos los filtros financieros, operativos, estructurales y de mercado hasta el establecimiento en el mercado; la segunda, es por medio de la adquisición de un negocio que ya se encuentra en operación con una importante cartera de clientes y posicionado en el mercado, en el mejor de los casos; por ultimo, tenemos la empresarialidad por medio de la franquicia, tema que describo a continuación.
Los modelos de franquicia o microfranquicia se basan en el otorgamiento del conocimiento en la operación de un negocio y una marca a un nuevo emprendedor (franquiciado), quien se compromete a cumplir lo establecido por el dueño del modelo (franquiciador), a cuidar la marca y lograr el crecimiento del negocio.
En una franquicia encontramos una marca ya posicionada, a diferencia de una microfranquicia que inicialmente no tiene posicionada su marca pero las inversiones son significativamente menor a una franquicia.
El emprendimiento con franquicias puede realizarse de dos maneras. La primera es con la que estamos más familiarizados. Esta consiste en investigar las opciones de franquicias o microfranquicias en nuestro país o región. Seguidamente verifica el cumplimiento del perfil del emprendedor (características y competencias) para proceder a las inversiones correspondientes, búsqueda de local ?si aplica-, instalación del modelo, capacitación, operación y asistencia técnica.
Dentro de las ventajas que representa la franquicia o microfranquicia para quienes la adquieren se encuentran: Acceso a una red de proveedores, acceso al conocimiento sobre la operación del modelo, acceso a diferentes recursos tecnológicos, acceso a economías de escala, menor riesgo en sobre la inversión en el emprendimiento, entre muchas otras.
Hay otra forma de emprender con al franquicia y esta es desarrollándola. Para ello debemos tener un negocio probado, con resultados importantes y sistematizado. Una de las principales ventajas para el dueño del modelo o franquiciador, es lo relacionado con el costo de crecimiento. Al contar con una red de franquiciados o emprendedores que realizan inversión en la marca y en la operación, le permite enfocarse en actividades de valor para los clientes.
Hay criterios establecidos para decidir si se desarrolla o no la franquicia de un modelo. Los criterios más conocidos son el 2X3 y 3X2, los cuales consisten en: tener dos negocios iguales por tres años funcionando o bien, tener tres negocios iguales funcionando por dos años.
Es un criterio bastante fácil para responder a la pregunta, Puedo emprender con franquicia mi negocio?
Sin embargo, son criterios y tampoco son sinónimos de éxito. Por ejemplo, en Guatemala nacieron varios emprendimientos de microfranquicia con modelos de farmacias, purificadoras de agua, tiendas de barrio y de alimentos que no necesariamente cumplían los criterios antes mencionados, sin embargo, han tenido éxito en la expansión de su red.
La creación de una franquicia o microfranquicia basada en un modelo de negocio exitoso debiera ser considerado y tratado como un emprendimiento. Es la mejor manera de establecer y cumplir los requisitos que conlleva el emprender. De igual forma, la correcta estructuración de la franquicia o microfranquicia repercutirá en los emprendedores que adquieran el modelo para operarlo.
Bryron Alaya - CAINEM Guatemala