CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
Fuego Interior
Hace 11 años soy empresario y gracias a Dios me ha ido bastante bien en el mundo de los negocios, aunque es verdad que en los negocios a veces se pierde y a veces se gana, los empresarios ponemos la cuota de diferencia en nuestros negocios para que el balance de los triunfos sea mayor que el de las caídas, de esto hablaré en otro artículo.
En esta oportunidad quiero compartir cuál es la diferencia entre un empresario y/o emprendedor de un empleado o persona subordinada, quiero aclarar también que no tengo nada en contra de los empleados, mi padre aún lo es y por ser mi padre lo amo y respeto sus creencias, sin embargo yo tomé la decisión de no serlo y comencé a los 26 años a ser empresario.
Cuando hablo del fuego interior me refiero a ese sentimiento interno que tenemos los que tomamos la decisión de ser empresarios, ya que finalmente es una decisión en la vida, no es nada más que eso, una decisión acompañada de la acción claro está. Mucho tiempo atrás un día me puse a pensar en lo siguiente: ?Por qué hay personas que son empresarias y otras que son empleadas??, y mi pregunta nació contrastando el deseo de la mayoría de personas con las que conversaba en el día a día y las acciones que ellos tomaban en sus vidas.
Si en este momento hiciéramos una encuesta en la calle y le preguntamos a la gente: ?Que te gustaría ser, empleado o empresario??, seguramente la respuesta sería: ?empresario?, y aunque esto es una suposición, he podido contrastar ésta suposición con mi experiencia a lo largo del tiempo, ya que desde que surgió en mi la pregunta la he venido haciendo a miles de personas, y realmente a más del 95% de personas les encantaría ser empresarios, es lo que ellos, la mayoría de las veces han respondido ante la pregunta.
Entonces, por qué si un 95% de la población desea ser empresario, la gran mayoría son empleados?, y salen a trabajar en relación de dependencia todos los días. Un ejemplo muy similar sería que le preguntemos a un niño que le gusta los deportes: ?Que te gustaría ser de grande?? y el niño responda: ?Futbolista?, y lo veamos todos los días jugando vóley en un campo deportivo, no sería incoherente?.
Cuando he conversado con empresarios y les he hecho la pregunta: Que ocurrió para que te vuelvas empresario?, la respuesta después de algunas historias de vida muy interesantes termina siendo: ?un día tomé la decisión de serlo?. Lo que separa a un empresario de un empleado es solamente una decisión, no es dinero, pues la gran mayoría de empresarios comenzaron sus negocios sin contar con el dinero para invertir, no es tiempo, pues muchos empresarios comienzan sus negocio en paralelo a otras actividades económicas que sustentan sus necesidades diarias, no es falta de experiencia, pues la experiencia para hacer negocios pocas veces se aprende en un empleo. Sí existe una barrera enorme y se llama ?miedo?, el miedo es la única razón que frena a las personas en tomar acción, esto es bastante conocido y no solamente genera parálisis para tomar acción en el mundo de los negocios, sino en muchas áreas de nuestras vidas.
Al miedo de tomar acción se suman ciertas barreras para entrar al mundo de los negocios, y las mencionaré brevemente antes de comentarles cómo existe un fuego interior en muchos de nosotros que somos empresarios que hace que el miedo a tomar acción pase a un segundo lugar.
En primer lugar, sistema educativo convencional, también puedo mencionar a las pocas fuentes de aprendizaje empresarial, la mayoría de los empresarios exitosos nacieron en hogares donde los padres eran empresarios y aprendieron con el ejemplo, hay pocos sistemas educativos que pueden enseñar a alguien a ser empresario, muchas personas buscan esta información y se les dificulta encontrarla y a ellos les dedico éste artículo. También existen otras barreras como la obtención del capital de inversión y otras más que mencionare y explicare en posteriores artículos.
Entonces, que es el fuego interior?, les voy a contar primero cómo yo encontré ese fuego interior, yo vengo de una familia donde mi padre fue empleado toda su vida, y donde mi madre es abogado y aunque obtuvo hasta el grado de Doctora en Derecho, ella muy poco tiempo se dedicó a su profesión, pues en una etapa de su vida también decidió ser empresaria. Mientras yo iba al colegio y hasta cuando estuve en mis primeros ciclos de universidad, la dinámica de mi familia era de la siguiente manera, mi papa salía temprano en la mañana, pocas veces compartimos el desayuno, y llegaba del trabajo a la casa en las noches, su oficina quedaba bastante lejos y el camino era largo, mi padre trabajaba para una empresa minera, y nos daba un excelente estilo de vida, cuando él llegaba en las noches, mi mamá nos llamaba a mi hermano y a mí para cenar todos juntos, mi hermano estaba casi siempre dibujando o haciendo tareas y yo descansando después de haber ido a la natación. En la cena era el único momento de todo el día donde compartimos en familia, y aunque era el único momento de compartir en familia, casi siempre mi papá, después de hacer unas cuantas preguntas sobre la familia, los estudios y la casa, se ponía a hablar de tu trabajo, y mientras cenábamos la dinámica era escuchar hablar a mi papá apasionadamente de su trabajo, sus compañeros, su jefe, etc.
Yo realmente admiraba a mi papá como empleado, pues lo veía responsable, disciplinado, apasionado y como les repito nos daba un muy buen estilo de vida, y así fue la dinámica de mi familia hasta que un día, cuando ya tenía trabajando 22 años para esa empresa, un día llego mi papá a la casa y le contó a mi mamá que habían vendido la empresa donde había trabajado 22 años de su vida, y que le habían dicho que le quedaba 1 mes y medio para buscar otro empleo, mi padre estaba muy preocupado, y realmente vivimos una crisis familiar muy fuerte, porque ellos nos estaban dando educación costosa y tenían muchas obligaciones financieras que cumplir, yo también quedé en shock y fue gracias a esa crisis que se encendió mi fuego interior, yo vi a mi familia desesperada y lo que pensé fue: ?yo nunca voy a ser empleado, que injusta es la vida con este hombre que le ha dedicado 22 años a una empresa y un día de buenas a primeras le dicen adiós?. Desde ese día yo sabía que iba a ser empresario, y lo demás es parte de otra historia, porque el que busca encuentra, y yo encontré el camino al mundo de los negocios en Junio del 2005, cuando era jefe de Marketing en una empresa automotriz transnacional, pero cuando supe que era mi momento, simplemente tomé acción, pues la llama de ese fuego interior jamás se apagó, sólo estaba lista para tomar acción, y aunque me habían dicho que podía hacer carrera en el mundo corporativo y llegar a ser Gerente, yo sabía que mi camino era ser empresario.
Cada vez que converso con un empresario exitoso, busco encontrar en su historia dónde nació ese fuego interior, y muchas veces me quedo sorprendido con las historias que escucho, es muy difícil vencer el miedo de hacer negocios rigiéndose en lo que nos enseñan o en un simple deseo, busquemos ese fuego que seguramente está en tu historia, y que en muchos casos la gente deja que se apague porque hay otros que piensan que es ?normal? hacer lo que hacen todos, sin el fuego interior en nuestros corazones, entonces va a ser complicado tener la fortaleza para descubrir un mundo nuevo, un mundo donde somos libres y tenemos la capacidad de elegir qué hacer con nuestras vidas en el día a día.
Percy Vizcarra - CAINEM Perú