CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

Gestión del cambio y adaptabilidad: 2 competencias clave que te ayudarán a crecer profesionalmente.


Las oportunidades se encuentran en todas partes. Esa convicción y creencia me ha permitido emplearme en diferentes sectores, puestos y ambientes e incluso diseñar, planificar y ejecutar mis emprendimientos a lo largo de mi vida. No soy especial, simplemente me he atrevido a desafiar una y otra vez mis límites guiada siempre por mi corazón e intuición. Como fieles compañeras de viaje llevo siempre mi voluntad y constancia susurrándome al oído Sí se puede! Sigue adelante?


El cambio está disponible para todos pero no todos queremos cambiar. Ese es sin duda el primer límite con el que nos encontramos. Vivir anclados a cómo creemos que se debe de vivir la vida, a cómo deben suceder los acontecimientos o a cómo debemos ser y comportarnos, nos impide ver más allá del alcance de nuestra propia mente. Esta realidad reducida y limitada sin duda puede convertirse en nuestra tumba. En la muerte de nuestro talento y potencial.


Curiosamente el humano es la única especie que se resiste al cambio. El resto de seres vivos, evolucionan. Observa la naturaleza, fíjate en los árboles, en el mar, en los animales. Crees que ellos hacen por controlar su vida? o Simplemente viven saboreando cada experiencia y aprendizaje? Ellos han abandonado la necesidad de control, simplemente, viven.


Hoy quiero compartir contigo dos tipos de cambios:


Cambio provocado: Es ese cambio en el que hemos trabajado y actuado para que se manifieste en nuestra vida. Ejemplo: Es probable que hayas cambiado de residencia, de trabajo o emprendimiento por tu propia voluntad y decisión. Estos cambios casi siempre suelen ser planificados y estudiados con tiempo. Nos ocupamos en preguntarnos Qué es lo que queremos? Para qué lo queremos? Cómo lo podemos hacer? Cuáles son nuestros recursos internos y externos? Quién puede ayudarnos a conseguirlo? Esta introspección nos permite construir fuera.


Cambio impuesto o no provocado: A diferencia del cambio provocado, en este cambio no actúa nuestra voluntad ni la premeditación. Simplemente sucede. Dentro de este tipo de cambio podemos encontrar accidentes, terremotos? Son cambios que no esperamos y al no esperarlos no solemos estar preparados para gestionarlos.


Es muy probable que si estás leyendo este post seas una persona que quiere manifestar un cambio en el exterior. Por eso quiero facilitarte una manera de hacerlo fácil y sobretodo acompañarte en el proceso que se abre al materializar un cambio en nuestra vida.


Empecemos por esta frase que para mí es un mantra ? . El cambio externo es consecuencia de nuestro cambio interno. No hay nada en nuestra vida que de alguna manera no hayamos provocado. Todo es consecuencia de nosotros, de nuestro nivel de consciencia y evolución. Por tanto el cambio comienza en ti y en mí.


Uno de los errores en que solemos caer los emprendedores es en poner demasiada atención en aquello que no depende de nosotros. Queremos crear hacia fuera. Estamos en la mayoría de los casos pendientes de otros, del entorno, del qué dirán, de las críticas, del qué pasará? y con todo eso lo que hacemos es ceder nuestro poder creador y de manifestación al exterior. Nos fundimos y desgastamos teniendo resultados en alguno de los casos escasos y limitantes (como nuestra mente).


Sin embargo cuando estamos en nosotros, cuando dedicamos tiempo a conocernos, a trabajarnos a todos los niveles, a explorar y experimentar con nosotros mismos determinamos con bastante acierto qué es lo que queremos y para qué lo queremos.
La claridad y comunicar lo que somos abre caminos. Y también cierra aquellos que no van en consonancia con nosotros ni con nuestro propósito.


Cuando el camino se abre hay que comenzar a gestionarlo. No esperemos. Estemos atentos desde el principio. Es muy probable que aunque manifestemos un cambio en el que hemos trabajado anteriormente, en nuestro cuerpo salten alarmas?Tengamos malestar físico, emociones discordantes? Quizás nuestra mente intente boicotearnos al ser consciente de que está viviendo una nueva realidad sin referencias ni experiencia previa.


Si hay algo que me ha ayudado a gestionar todo esto y que quiero compartir contigo es la adaptabilidad y en consecuencia, abandonar aquello que creo que soy para entregarme a la experiencia. Sí, no he dejado que mi experiencia de vida me cale y limite? He dejado a un lado mi verdad para expandirme y conocer otras personas, conocimientos, experiencias, formas de vida y costumbres bastante diferentes a las mías y a lo que yo entiendo como realidad? (que puede reducirse a mi entorno, capacidades, talento, creencias, identidad, propósito)?Esto me ha ayudado a conectar con partes de mi desconocidas, con talento oculto y capacidades que ignoraba antes de gestionar este cambio. He dejado de proponer yo? para aprender de otros, para que otros me propongan, me expliquen, me compartan. Gracias a eso, hoy mi realidad es más amplia.


Esta es la cara amable de la moneda, también podemos elegir la otra y sufrir. La otra tiene que ver con resistirnos al cambio, creer que lo sabemos todo, que lo hemos vivido todo, que nada puede sorprendernos. Es cuando imponemos aquello que creemos ser a otros sin preguntar? Entendiendo que ?Todo debe de ser al tamaño de nuestra identidad?.


El mundo cambia cada día y podemos elegir dos cosas: Cambiar y adaptarnos o vivir en un mundo que no existe. Recuerda que siempre estamos rodeados de oportunidades Puedes verlas? Estás preparado para explotarlas? Accionas o reacciones? Qué tamaño tiene tu equipaje? Te pesa?. Para reflexionar?

Eva Espinosa - CAINEM España