CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

Alguna vez has escuchado de este tema? Consideras que es un tema de moda? Podría parecer que sí, pero más que estar de moda, se ha convertido en una necesidad en los emprendedores y en las empresas. Pero de qué hablamos cuando decimos que una persona es ?Resiliente?, comencemos por preguntarte: qué tan rápido te adaptas a ciertas situaciones? qué tan rápido te recuperas cuando enfrentas una situación compleja o estresante en tu día a día?

Empecemos por definir qué es la resiliencia? según la definición de la Real Academia Española de la Lengua es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones que te ponen al límite y sobreponerse a ellas; pero y si añadimos que de dichas situaciones que te ponen al límite puedes obtener un gran aprendizaje que, en un futuro, te serviría?

Pero cómo relacionamos este término con los negocios?, alguna vez te has enfrentado a un cliente difícil?, cuántas veces has ?tocado puertas? buscando nuevas oportunidades de negocio, y te han dicho ?no gracias?? Qué emociones has experimentado?, Qué ha cruzado por tu mente? Pues bien, estos son los momentos en los que debes de practicar la Resiliencia para que no afecte tu desempeño, tu moral como persona, ni tu motivación como empresario.

Ahora bien, crees que ser una persona Resiliente es nato?, la respuesta es no; se puede aprender a desarrollar esta habilidad y algunos consejos que puedo darte para desarrollarla son:

1.- Enfócate en el aprendizaje, no en el fracaso. Toda situación por más difícil siempre conlleva un aprendizaje del cual debas fortalecerte. Las personas resilientes asumen las crisis como una oportunidad para generar un cambio, aprender y crecer, saben que sólo es el momento y que su futuro depende de la reacción que tienen ante la situación.

2.- Haz un análisis de tus fortalezas y debilidades. Auto conocerte es una de las bases fundamentales para desarrollar la resiliencia, es importante que conozcas tus potencialidades y limitaciones, de esta manera podrás plantearte metas más objetivas y alcanzables de acuerdo a tus recursos disponibles.

3.- No te tomes las cosas a título personal. Las personas resilientes se enfocan en la situación y en cómo actúan frente a ella, lo que suceda no es tu culpa, mejor enfócate en como podrías hacerlo mejor la siguiente vez, con el aprendizaje que te han dejado ciertas situaciones.

4.- Da siempre tu mejor esfuerzo. Al ser una persona consciente de tus fortalezas y debilidades puedes hacer uso de ellas dando lo mejor de ti en cada situación, las personas resilientes confían en lo que son capaces de hacer y saben que siempre hay un extra que dar en cada circunstancia.

5.- Sé creativo. Una persona resiliente no intenta pegar los jarrones que ha roto, lo que hace es que con cada pedazo que va uniendo, forma un nuevo artículo, qué tal un mural con esos pequeños pedazos de colores!, moldea algo que ya no es (un jarrón) en algo nuevo y diferente (un mural)

6.- Sé objetivo, sin perder de vista el optimismo. El que conozcas tus fortalezas y debilidades no quiere decir que pierdas de vista el aspecto positivo en cada situación. Ser objetivo te ayudará a tener claridad de qué camino seguir y cual camino no hay que tomar, pero el camino que tomes, enfócate en siempre encontrar lo positivo de cada situación.

7.- Rodéate de personas con actitudes de vida positivas. Una persona resiliente siempre tiene a su alrededor personas positivas y optimistas, si te rodeas de estas personas al enfrentarte a una situación que te ponga al límite, éstas te ayudarán a salir adelante de la situación, cultiva tus amistades!

8.- Adáptate a los cambios. Una persona que es resiliente tiene muy claro hacia dónde quiere ir y lo que quiere lograr, es perseverante antes sus sueños, pero tienen también la suficiente flexibilidad para adaptarse a una situación cuando ésta lo requiera; son personas abiertas y dispuestas al cambio. No veas sólo un árbol, ve el bosque completo! Valora tus distintas alternativas.

9.- Crea una Red de ayuda profesional. Las redes de ayuda, no solo son amistades y conocidos. Una persona resiliente sabe y es consciente que a veces se necesita de ayuda profesional al enfrentar una situación que sale de sus manos y no sabe cómo reaccionar ante ésta.

10.- Persevera en tus metas. Las personas con alta resiliencia son aquellas capaces de identificar qué quieren? y cómo lo van a lograr? Y van tras ello, día con día hasta alcanzar su meta.

Como puedes ver, todos podemos ser personas resilientes, y para lograrlo sólo necesitas de DECISIÓN y de ser capaz de romper con aquellas creencias con las que hemos crecido hasta hoy, tú eres dueño de ti y de tu futuro, cómo lo quieres enfrentar de ahora en adelante?

Mariel Garcia - CAINEM México