CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

La percepción que tienes del mundo

"Qué le pasa a esta persona?", "Por qué actúa así?", "No se da cuenta que está mal?", "No le da vergüenza hacer eso?", etc., etc...

Estas y otras preguntas más son algunas que se nos pasa por la mente cuando interactuamos con alguien y vemos que hace cosas que a nosotros nos parecen "mal", extrañaso fuera de lo común. Y eso porque cometemos el error de pensar que todas las personas ven el mundo del mismo modo en que nosotros lo vemos. Pensamos que nuestras costumbres, opiniones, formas de actuar, formas de comportarse son completamente idénticas y que todas las personas tenemos el mismo chip y debemos comportarnos y actuar igualito unas de otras. De ahí es donde vienen las diferencias, discusiones, peleas, rompimientos o alejamientos que hasta inclusive entre los mejores amigos o familiares se da, y todo por pensar que esa persona debe actuar como pienso yo.

Las personas somos seres que al nacer aprendemos e imitamos las cosas que están a nuestro alrededor. Los padres son las primeras personas con las cuales el recién nacido interactúa y es básicamente de ellos de quienes aprende, interioriza y absorbe el comportamiento y conducta que tendrá en el futuro. En caso exista otra u otras personas con las cuales el niño interactúe, tal como abuelitos, tíos, primos, hermanos mayores o cualquier otra persona, ellos también contribuirán y condicionarán el actuar del niño.

Por ejemplo, en casa nace un niño que vive en un hogar donde el padre es autoritario, grita muy a menudo, educa a sus hijos en base a gritos o castigos físicos, humilla o minimiza a la madre, tiene constantes discusiones con los vecinos por su iracundo carácter, pasa por encima de los derechos de las demás personas y su comportamiento es muy hostil. Ese niño crecerá viendo esa conducta del padre y le parecerá algo normal y como las personas somos seres que imitamos, entonces el niñomoldeara su conducta y comportamiento imitando al padre porque desde que nació vio todo eso y lo ve como algo natural. Crecerá otro hombre que maltratará a su esposa e hijos, será autoritario en su hogar, no respetará los derechos de las personas y sus relaciones sociales serán pésimas, y todo porque así aprendió a ver el mundo, así aprendió a actuar y así aprendió a vivir en la vida.

Por eso cuando nos encontramos con personas que no actúan de acuerdo a nuestros valores, que no actúan de acuerdo a como nosotros actuamos, que no piensan como nosotros pensamos o de pronto son muy extrovertidos o introvertidos, muy conversadores o muy callados, es decir son diferentes a nosotros, hay que recordar que tienen una percepción diferente del mundo. Hay que recordar que han sido criados en un hogar diferente al nuestro, por padres o familiares diferentes a los nuestros, han ido a colegios o universidades diferentes, tienen amigos diferentes, han pasado vivencias (buenas o malas) diferentes, y todo eso hace que vean y enfrenten la vida de modo diferente. Lo que para mí es raro, quizás para otros es normal. Lo que para mí está bien, quizás para otros es extraño o esté mal. Es por eso que generalmente los amigos que tenemos o las personas con las que más congeniamos son personas que actúan o piensan de forma muy similar (quizás igual, pero nunca idéntico) a nosotros y ahí es donde nace ese vínculo de amistad y afecto.

El manejo de las relaciones con otras personas es todo un mundo muy amplio, el cual poco a poco debemos aprender a manejar para poder llevarlas de un modo adecuado. Definitivamente nos encontraremos con personas de diferente tipo y es ahí cuando debemos recordar que "no porque yo actúe o piense de un modo, esa persona también lo debe hacerlo". Hay que intentar practicar la tolerancia y obviamente siempre haciendo respetar nuestros derechos.

Si recordamos esto podremos entender un poco más a las personas y saber por qué actúan de forma diferente.

Que les vaya muy bien y a seguir adelante.

Miguel Ramos - CAINEM Perú