CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
LIDERAZGO COMO UNA HERRAMIENTA LABORAL
La discusión sobre si un líder nace o se hace desde mi punto de vista está resuelta, y la resultante es que pueden pasar ambas cosas, puedes nacer con el liderazgo inserto en tu personalidad, como puede que no, no obstante en el desarrollo de tu vida, por diferentes circunstancias te has encontrado en la necesidad de liderar una situación, un equipo de trabajo o del ámbito que sea, es ahí donde tu instinto de supervivencia o tus ganas de no dejarte vencer pueden llevarte a que puedas aprendas a ser un líder si tienes la información correcta de lo que necesitas para ello.
El Liderazgo es una herramienta de trabajo, tan poderosa como las maquinarias más fuertes o las más tecnológicas, y como herramienta se la utiliza cuando uno necesita, no es necesario que esté inserto esa aptitud en tu personalidad, basta con que tengas el conocimiento de cómo liderar.
Hoy en día el liderazgo se encuentra estudiado a profundidad, por lo que es posible transmitir las actitudes y aptitudes que desarrollan los líderes para llevar adelante su misión sea cual sea, el ser líder es algo que se puede aprender.
Cuántas veces ocurrió en la vida laboral, que una persona dentro de una empresa ha realizado un excelente trabajo individual, lo cual llevó a los directivos a promoverlo a una gerencia de área o departamento, y este fracasa, y lo hace siendo inteligente, responsable y hasta eficiente en sus labores, pero sucumbe ante el cargo, que requiere a partir del ascenso estar al frente de un equipo de trabajo, es decir liderar a un grupo de personas.
Cuando te promueven a una gerencia o jefatura, para cumplir la misión de la compañía, esta vez ya no depende sólo de lo que tú hagas, sino de lo que puedas conseguir que los otros hagan, y ahí ya no basta ser bueno individualmente, es ahí donde necesitamos incorporar esa herramienta de trabajo a nuestro día a día, EL LIDERAZGO.
El Líder deberá asumir ciertas actitudes y características fundamentales, para llevar adelante su tarea, dichas actitudes pueden pasar a formar parte de su vida o simplemente utilizarlas en su lugar de trabajo durante el tiempo que dure la jornada laboral, si hablamos de una persona que no siente el liderazgo como parte de su característica natural, igualmente no es recomendable que una persona utilice la herramienta de liderazgo en todos los espacios o grupos en los que sea parte, porque eso puede ser contraproducente tanto para el grupo como para quien intente liderar todos sus ámbitos.
Cuando aprendemos el arte de liderar, es importante saber utilizar esta herramienta, debemos definir cuáles situaciones liderar, en que grupos o en qué espacio estoy dispuesto a estar al frente, porque al hacerlo debemos de poner el cien por ciento de nuestra capacidad al frente de la organización, grupo o trabajo, por lo que si bien será una tarea que te traerá satisfacción, también será desgastante, otro de los motivos por los cuales no debemos de buscar asumir liderazgo en todos los ámbitos de nuestras vidas es que siempre es importante tener algún otro ejemplo en donde puedas comparar, aprender y hasta ver otros tipos de liderazgo para que a partir de eso tú mismo puedas hacerte una auto evaluación y si es necesario una corrección en tu forma de utilizar la herramienta.
Dicho todo esto, si adquieres la capacidad de liderar esto cambiará para siempre tu vida, habrá un antes y un después que notarás de forma muy tangible, verás como enfrentas las situaciones de formas diferentes, tu actitud hacia todo tipo de situaciones será de mayor solvencia y tu mente trabajará de forma diferente, mirando todo de forma positiva y con una visión más clara en tu vida laboral y personal.
Marcelo Romei - CAINEM