CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

EN UN PRÉSTAMO, LOS BANCOS QUÉ TIPO DE INTERESES NOS COBRAN? INTERESES SIMPLES O COMPUESTOS?

Primero definiremos los conceptos de: interés simple e interés compuesto para una mejor comprensión lectora.

Interés simple: En una operación de interés simple, el capital que genera los intereses permanece constante durante el tiempo de vigencia de la transacción. La capitalización se produce únicamente al término de la operación.


Interés compuesto: En una operación de interés compuesto, los intereses que gana el capital prestado se capitalizan periódicamente, es decir, se suman al capital prestado a intervalos iguales de tiempo, constituyéndose un nuevo capital al final de cada unidad de tiempo.
Es preciso comentar que la gran mayoría de los Bancos, cuentan a su vez con su respectiva financiera, algunos ejemplos: Scotiabank tiene como financiera a CrediScotia quien a su vez absorbió al Banco del Trabajo de capitales Chilenos; el BCP. Tiene como financiera a Edyficar quien a su vez ha adquirido últimamente a Mi Banco también de capitales Chilenos y así sucesivamente.


Nos enfocaremos en éste último sector de las pymes y personas naturales.


Citaremos como ejemplo que usted necesita la suma de S/.10,000.00 para capital de trabajo (empezar un negocio, mejorar el que ya tiene etc.), trate de buscar la entidad de acuerdo a dos conceptos: Con historial crediticio (ya es conocido en sistema financiero y saben su comportamiento) y el otro. Primera vez sin historial crediticio, no es conocido en ambos casos le recomendamos averiguar en las cajas rurales, municipales y financieras, encontrará tasas de intereses desde 1.29% hasta 7.5% y más mensual. Situémonos en una TEA (tasa efectiva anual) del 1.49% con una TCEA (tasa de costo efectiva anual), significa que a la TEA (que viene hacer sólo el capital + los intereses, le agrega el seguro de desgravamen obligatorio para todo tipo de préstamos + alguna comisión por envío de estado de cuenta etc.) usted pagará por un préstamo de S/.10,000.00 a 6 meses una cuota mensual de S/.1,820.50 a 12 meses una cuota mensual de S/.921.40 y a 18 meses una cuota mensual de S/.701.70


Usted tendrá que escoger a que plazo desea el préstamo de acuerdo a sus ingresos mensuales, haciendo un flujo de caja familiar muy fácil, suma todas sus ventas y otros ingresos, luego suma todas sus compras por reposición de mercaderías más otros gastos de alimentación, vivienda, calzado salud, educación etc. resta estos dos resultados y le quedará saldo de caja operativa (en muchos casos el cash flow ? flujo de caja puede ser negativo ? ese tema lo veremos en otro artículo), monto con el que dispondrá para hacer frente a sus obligaciones mensuales.


Es sumamente importante estimado lector conocer que el sistema utiliza para obtener los intereses de un capital, las matemáticas financieras, es decir el interés compuesto, por lo tanto lo que le cobran de intereses no es resultado de la simple operación de la fórmula siguiente:
I = Pni explicamos: I = interés; P = Capital; n = Tiempo; i = interés


Pongamos un ejemplo práctico:
Una entidad financiera otorgó a una persona un préstamo de S/.13,500.00 para devolverlo dentro de 4 meses; si la tasa de interés simple es de 5% mensual, cuál será el interés que pagará la persona al vencimiento del plazo?

Solución:
Datos:
I = ?
P = 13,500.00
n = 4
i = 0.05 (5 dividido entre 100 para obtener porcentaje)
Aplicando la fórmula: I = Pni
I = 13,500.00 x 4 x 0.05
I = 2,700.00 Rpta.

En cambio la fórmula que cobran todas las instituciones del sistema financiero nacional y mundial son la de intereses compuestos cuya fórmula es la siguiente:
S = P (1 + i)n explicamos: S= Monto; P= Capital; i = Tasa de interés efectiva; n = Tiempo; I = Interés. En donde (1 + i)n = Factor simple de capitalización (fsc).
Pongamos un ejemplo práctico.
Hallar el monto de un capital de S/.3,750.00 colocado durante 5 meses a una tasa efectiva mensual de 3%

Solución:
Datos:
S = ?
P = 3,750.00
n = 5
i = 0.03 (3 dividido entre 100 para obtener porcentaje)

Aplicamos la fórmula: S = P(1+i) n
S = 3,750.00 (1.03)5
S = 3,750.00 x 1.159274
S = 4,347.28 Rpta.
Les agradecemos por su amable lectura y esperamos que les sea de utilidad en la determinación de su préstamo.


Juan Castro Ames - CAINEM Perú