CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

Por qué Administradores de Empresas fracasan teniendo Negocios?

Uuff? Que tema y que incongruencia.
No significaría que los estudiosos, licenciados en administración de empresas, MBA deberían de tener fundamentos para que una empresa este en el éxito?
Tomemos nota: No es lo mismo tener un negocio tradicional que tener un emprendimiento para empezar no buscan lo mismo, el emprendimiento es el bebe de un negocio es como decir antes de cobrar tienes que vender primero tienes que prepararte para los departamentos necesarios para un negocio actual. Como sabemos antes de los 2 primeros años fracasan los negocios por qué?. Los administradores saben de la estructura pero que vamos a estructurar sino tenemos ingresos para mantenerlo primero nos tenemos que posicionar detectar el target y especializarte en vender. Tal ves para el empresario no debe de estar siempre motivado pero el emprendedor, para un emprendedor es fundamental, tiene que meterse hasta las manos para luego delegar y expandir antes de dirigir.
El emprendimiento desde la escuela es bueno porque en algunas instancias te ayuda a como sobre llevar las dificultades económicas financieras y administrativas pero en realidad es que ni siquiera cubren con los principios para poner un negocio.
Hay que volverse unos hacedores antes de unos dirigentes.
Por eso mismo les comparto tips fundamentales para llevarte a ti y a tu negocio al éxito.
-Pasión. No hay negocio exitoso sin pasión, no hay nadie exitoso sino se apasiona con lo que hace, antes de saber y llenarnos de conocimiento te recomiendo que lo hagas desde tu pasión, por que será un camino largo y sin estar lo suficiente motivado talvez lo abandones mucho antes.
-Menores Gastos No todo es emrpender en grande menores gastos mayores ingresos es decir una cosa es el gasto de lo que hacemos con mediciones financieras y otra cosa es el costo de lo que invertimos para la realización del mismo, no limitemos nunca el costo jamás dejemos la calidad por el ahorro.
-Innovación. Innovar en estos tiempos es mas complicado que en años anteriores pero aun así debemos de tener un diferenciador y resolver la pregunta de nuestros clientes? Por qué me tengo que quedar contigo?, con tu producto o servicio o con tu empresa que me das de diferente.
-Social Media. Hoy ya no solo basta con vender tenemos un dicho que acá en Mexico. (Solo calla y haz que tu negocio hable por si solo) hoy ya no es así debemos de ser virales en el mundo de darte a conocer que te conozcan quien esta detrás de las personas de todo eso, como se hablan, como se comunican eso hace que las demás personas que nos vean nos vean como transparentes y únicos.
-Coach Trabaja en ti en que eres bueno y potencialízalo en tener buenos hábitos, exígete, ten mucha resiliencia, identifica tu energía siempre teniendo en cuenta el crecimiento constante mas no exponencial.

Juan Jose Ruiz - CAINEM México