CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

Los 3 Principales tipos de Modelos de Negocios mas rentables

Antes de poder hablar de un modelo de negocios hay que entender su importancia donde la mayoría de los emprendimientos más enfocados hacia pequeños, y micronegocios hoy se dedican a vender sin darle tanta importancia a la metodología y el tipo de sistema que llamamos el camino por el cual los negocios deben de pasar para la existencia y rentabilidad del mismo. Hoy el 60% de los emprendimientos solo se han dedicado a vender y a ejecutar mas no les dan tanta importancia a un modelo. Nosotros los buenos vendedores decimos lo siguiente: ?si quieres ganar dinero? vende?, pero si quieres ganar aún más dinero a eso ponle un modelo de negocio?

El modelo es una herramienta de análisis que te permitirá saber para dónde vas quien es, que haces, como lo haces, a que costo, con qué medios, así como su método de difusión de tal manera que sea de una manera sencilla metodológica para modificar, pulir, calcular, y cambiar si es necesario de una forma simple. Entre los más comunes hay 3 principales.

-Franquicia. Un modelo el cual se forma de un contrato regularmente entre 2 partes por la que una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado. Ventajas: Es soportado por una marca el cual ya tiene metodologías establecidas, mercados, proveedores, crédito, capacitación, legal, campañas de publicidad.

Desventajas: Máxima inversión, compras pactadas, sin experiencia, sin sello personal. -Multinivel. Es uno de los negocios que más se han expandido en los últimos años que se asocian con las ventas de productos asi como la alternativa de asociación de personas.

Ventajas: Ganancias por productos y servicios, te vuelves un gran vendedor, inversión mínima, negocio desde casa.

Desventajas: Necesidad de relacionarse con los demás, productos y servicios en ocasiones con costo excesivo. -Emprendimiento. El método del cual se desarrolla desde el esfuerzo de la acción haciendo fuerte a las dificultades para llegar a un determinado punto. Ventajas: desde el momento que comienzas eres el único responsable, te entrenas de verdad para ser un empresario, obtienes una realidad libertad financiera, conoces tus habilidades y conocimientos en negocios.

Desventajas: mayor tiempo de crecimiento, no acertaras de inmediato, tendrás que hacer muchas cosas antes de tener ingresos. Cada uno tiene su complejidad y su proceso en especial. No hay uno mejor que otro más bien lo primero que debemos de determinar tu mercado, asi como su distribución el cual sería más oportuno así como los recursos de los cuales se
cuenta, teniendo en cuenta el tipo de financiamiento y las habilidades adquiridas de cada parte de mesa directiva. Te invito a que nos comentes como ha sido tu experiencia asi como las dudas que pudieras tener.

Juan Jose Ruiz-CAINEM México