CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

La vulnerabilidad entendida como el grado en que el emprendedor puede ser susceptible a las prdidas o a los daos. Tiene una alta relacin con la capacidad que ste tiene para enfrentar situaciones de emprendimiento.

 

Un emprendedor por lo general se caracteriza por ser una persona decidida, organizada y creativa sin embargo partiendo de lo cambiante que es la vida. Estas cualidades son contradictorias a la vulnerabilidad. Qu pasa cuando al emprendedor a pesar de? Se siente Vulnerable?

 

Una investigacin de La Cruz Roja espaola determin que la inseguridad y la indefensin de las comunidades son componentes explicativos importantes en la vulnerabilidad.

 

La inseguridad se relaciona inversamente proporcional con la confianza. Cuando hay confianza el emprendedor se siente ms seguro y protegido; y por tanto menos vulnerable. Por el contrario cuando hay mayor inseguridad hay menos confianza. Esto inhibe o expande las acciones del emprendedor. Cuando ste es vulnerable, pues disminuye la confianza y entra en el miedo, el cual paraliza pero a la vez le permite hacer una visin ms aguda de la situacin. La indefensin se relaciona con la tristeza y las pocas ganas de hacer o emprender, similar al estar de brazos cruzadas, indefenso y sin el poder de cambiar las cosas. Una persona vulnerables adems de insegura se puede sentir incapaz.

 

Desde la visin de un coach ontolgico, entendemos que las emociones no son buenas o malas simplemente son emociones con caractersticas especficas que inhiben o amplan nuestros niveles de accin y tienen funciones muy enriquecedoras para nuestro quehacer.

 

La inseguridad como elemento de la vulnerabilidad, se desprende del miedo. Si analizamos el lenguaje corporal y emocional del miedo relacionado con las inseguridad. Corroboramos que con respecto al cuerpo, tiemblan las extremidades, se encorvan los hombros, flexionamos los brazos, nuestros ojos se entrecierran y tendemos a alejarnos de lo que nos produce miedo o nos es desconocido, o simplemente huimos y corremos para evadir la situacin. Estas son condiciones de alerta en la que nos colocamos. Los brazos flexionados y hombros encorvados, nos pone en ?guardia? como para resistir o luchar por lo que viene o la incertidumbre. Los ojos entrecerrados nos hace tener una visin ms segura y simultneamente la adrenalina como hormona fluye activamente para ayudar al cuerpo en esta tarea; incrementando su frecuencia cardaca, contrayendo los vasos sanguneos, dilatando los conductos de aire, para que de esta manera pueda participar en la reaccin de lucha o huida que el cuerpo necesita. Cuando analizamos desde esta ptica la emocin del miedo y lo que produce en el cuerpo podemos comprender su funcin e importancia para trabajar con una mirada precavida de alerta que nos permite anticiparnos ante los daos o prdidas.

 

La indefensin es el otro elemento de la vulnerabilidad que seala la investigacin de la Cruz Roja, sta se relaciona en parte con la tristeza. Si la entendemos como una condicin que tiene el emprendedor de no poder hacer nada, y comportarse pasivamente a pesar de que existan oportunidades reales para cambiar la situacin, podemos asemejarla a lo que en el coaching llamamos la parada de nio ante la vida que requiere ser atendido; y en otras disciplinas bien la definen como la parada de vctima. Si analizamos la corporalidad de la indefensin es similar a la de un nio, lloramos, nos sentimos incapaces y no logramos proyectarnos en el futuro. Incluso hormonas como la serotonina fluyen para alterar el estado de nimo, la ansiedad y la felicidad; estimulando el centro del vmito en el cerebro causando nuseas. Si entendemos lo que genera la tristeza a partir de la inactividad y la ansiedad es un espacio reflexivo muy poderoso que nos lleva a concentrarnos genuinamente en nosotros y en problema para buscar solucin, que nos lleva a racionalizar mejor nuestro juicios, sustentndonos en la duda y hacindonos menos confiados, o inocentes, es decir parndonos como adultos o como responsables.

 

Desde nuestro ser emocional y racional, slo me queda abrirte este espacio de aprendizaje para que aceptes y vivas tu vulnerabilidad confiando en el nacimiento de cosas nuevas, validando tus silencios y reacciones que vienen a ti para generar algo nuevo.

 

Mariana Manzano - CAINEM Guatemala