CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
builderall

Segunda parte: El comportamiento carismático

En el post anterior descubrimos las características y los comportamientos de las personas carismáticas. Hoy, vamos a dar un paso más identificando las acciones concretas que nos ayudarán a incrementar nuestro carisma.

1. Confianza. El motor de las relaciones

Todo tipo de relaciones tanto a nivel personal como profesional necesitan de confianza para crecer, desarrollarse y evolucionar. Lo cierto es que jamás prestaremos atención y escucha a aquellas personas que consideramos no ser merecedoras de nuestra confianza. Llegados a este punto comparto contigo tres pasos que te ayudarán a generar una sólida confianza en tus relaciones.

Primer paso: Escucha el doble, habla la mitad.

La saturación es un error frecuente en el que caemos cuando nos presentan a alguien por primera vez. Seguro que a ti también te ha pasado. Conoces a alguien y apenas te deja expresarte. Eso nos genera emociones que marcan negativamente el inicio de esta relación, llevándonos a desconfiar a primera vista de esa persona. Por tanto te animo a que no ?satures? a tu interlocutor, más bien mantén un buen nivel de escucha para que puedas identificar que tienes en común con esa persona, cuáles son sus necesidades y en qué puedes servirle. Este simple ejercicio permite que la persona que tenemos enfrente se sienta importante, respetada, escuchada y apoyada. En consecuencia nuestro carisma aumenta.


?Escuchar es un fenómeno magnético. Nos sentimos atraídos hacia las personas que nos escuchan, pues creemos que con ellas podemos crear y expandir nuestra mente?. Karl Menninger


Segundo paso: Cuando utilices las palabras decide si prefieres hablar o transmitir.

Una cosa es hablar y otra es ?hacer llegar información?= Transmitir. En el primer caso usamos las palabras sin tener claro el objetivo del mensaje que comunicamos y además suprimimos las emociones. Esto ocasiona que nuestro interlocutor obtenga una escasa información acerca de nosotros. Compartirnos a medias en nuestras conversaciones y relaciones genera desconfianza, disminuyendo nuestro carisma considerablemente. Por tanto apuesta por la comunicación 100% , usa las palabras, las emociones y tu lenguaje corporal para comunicar con un objetivo claro y con sentido. Evita el contenido opaco de los mensajes que impiden conocerte en profundidad y en consecuencia llegar a la mente y al corazón de las personas.


Tercer paso: Mira a los ojos. Sé cercano.
El contacto visual es imprescindible para que nuestro interlocutor nos perciba como personas transparentes, honestas y cercanas. Si queremos crear un espacio de confianza para conversar desde la libertad y sin juicios es imprescindible aprender a mirar a los ojos. Y digo aprender porque es algo que no nos han enseñado ni en el colegio ni en las Escuelas de Negocios. Mirar a los ojos potencia nuestro mensaje, consiguiendo elevar nuestra comunicación al siguiente nivel. Decía Cicerón ?El rostro es el espejo del alma y los ojos sus delatadores?. Si nada tienes que ocultar, mira a los ojos y conecta más allá de las palabras.


2. Autenticidad- Tu valor diferencial

Lo que tú eres nadie más lo puede ser por ti. Precisamente ese es nuestro valor diferencial y representa nuestra unicidad. Es muy probable que nadie te haya enseñado a ser auténtico, sinceramente, a mí tampoco. A ser auténtico se aprende y lo somos en la medida en la que nos liberamos de nuestras máscaras, de los juicios, miedos y expectativas que nosotros mismos u otras personas tienen sobre nosotros. Para facilitar que aflore tu autenticidad te comparto tres pasos para ser auténtico y así aumentar tu carisma.

Primer paso: Expresa tus pensamientos libremente.

Sin duda es muy reconfortante expresar lo que uno es sin temor al qué dirán, al rechazo o al qué pensarán de mí. La valentía potencia nuestro carisma y el atrevernos a decir lo que pensamos genera interés y atracción en las personas que nos escuchan. Es posible que a veces tengas miedo de posicionarte sobre un tema en concreto, pero te diré que es imprescindible si queremos desarrollar nuestro carisma e influir en otras personas conservar una actitud determinada, enfocada a un lugar concreto ?que se nos vea venir?. Las dudas, los titubeos y los ?ya lo pensaré? nos aleja de las personas y también de las oportunidades. Si actuamos con inseguridad y falta de confianza se percibirá en nuestras relaciones y resultados.

Segundo paso: Comparte tus sentimientos.

En un mundo de apariencias, en el que la mayoría de las personas se preocupan más de mostrar un comportamiento social aceptado que su auténtica esencia, compartir los sentimientos marca la gran diferencia. Es muy probable que conozcas a personas que defienden todo lo contrario y prefieren ausentar las emociones en el proceso de comunicación. En la mayoría de los casos esto suele ocurrir porque tenemos la creencia de que mostrar nuestros sentimientos nos resta poder en nuestras relaciones e incluso podemos ser percibidos como personas débiles e inestables.

Lo cierto es que al suprimir las emociones, nuestra comunicación pierde fuerza y valor Por qué? Porque más allá de la razón, las personas nos movemos por emoción. En boca de Eric Jensen ?No hay separación de mente y emociones, las emociones, pensamientos y aprendizajes están relacionados?. Por tanto, si eliminamos las emociones de nuestra comunicación estamos ?castrando? el contenido emocional y nuestro mensaje.

Tercer paso: Habla acerca de ti Quién eres tú?

A veces caemos en la tendencia de hablar solo de lo que hacemos, pensando que lo que hacemos es lo que somos. En ocasiones creemos ser el resultado de las acciones que realizamos cada día y esa consecuencia no se corresponde con lo que somos en nuestra totalidad. Somos mucho más de lo que hacemos. Por tanto, para desarrollar nuestro carisma te invito a que comiences a transmitir lo que tú eres, lo que te mueve, apasiona e importa. Tus gustos, aficiones, inquietudes, motivaciones, misión y visión personal. El carisma se desarrolla a través del SER. En consecuencia cuanto más te dejes ver y más te conozcan, mayores serán las probabilidades de aumentar tu carisma.

En el próximo post seguiremos trabajando el comportamiento carismático para potenciar y elevar nuestro carisma.

Eva Espinosa - CAINEM España