CAINEM - Cámara Internacional de Emprendedores
Ser calculador o un apagafuegos
Hemos escuchado mucho sobre las caractersticas que posee todo emprendedor, que son resilientes, tienen alto nivel de adaptacin, saben correr riesgos, planifican, tienen autoconfianza, buscan calidad, fijacin de metas y muchos otros; algunas caractersticas se presentan ms pronunciadas que otras y es que eso depende de cada persona. Y a pesar de contar con muchas caractersticas, algunas veces tenemos tanta prisa de crecer, de expandirnos, de vender y generar ingresos que nos olvidamos de pasos previos muy importantes que cimientan las bases del negocio; el cmo manejas tu emprendimiento va determinar tu camino al xito o al fracaso.
A la hora de gestionar el negocio surgen diferentes tipos de direccin, pero en este artculo me gustara mencionar dos tipos de personas: el apagafuegos y el calculador. Un emprendedor apagafuegos es aquel que generalmente no planifica, se lanz al mar sin tener un salvavidas, es muy seguro de su idea de negocio y de s mismo, si surge alguna situacin no favorecedora o inesperada se las arregla en el camino, se caracteriza por realizar mucho esfuerzo y energa que termina agotndose y desatiende otras reas.
El emprendedor calculador es todo lo contrario, antes de poner en marcha su negocio, se tom el tiempo de planificar la hoja de ruta de su negocio, consider los escenarios y planific posibles soluciones.
Ser apagafuegos o calculador no es malo, al contrario, cada uno tiene sus fortalezas y son buenos en lo que hacen, pero, as como tienen cosas buenas tambin tienen reas que podran mejorar y que a largo plazo van a favorecer a su negocio.
He aqu te brindo algunos consejos a considerar antes de emprender que te ayudaran a prepararte.
Planifica y construye tu lienzo. Ten claro de que va tu negocio, escuche una frase ?lo tengo en la cabeza?, el emprendedor sabe lo que quiere y como lo quiere, pero muchas veces falla en no plasmarlo, no escribirlo, no validarlo y es que al menos debes contar con tu modelo de negocio, es importante definir la ruta de tu emprendimiento. Hazte las siguientes preguntas, cul es la necesidad o problema que resuelves con tu producto o servicio, quienes son tus clientes, por medio de que canales llegaras a tus clientes, cul es tu diferenciacin en el mercado, cuales recursos necesitas, cmo vas a generar ingresos.
Diversificar las fuentes de ingresos, considera no solamente quedarte con un producto o servicio, tienes que identificar otras reas de oportunidad que te permita generar ingresos adicionales, por si uno falla tienes otros que generan ingresos y es que aqu se aplica la frase ?pon los huevos en diferentes canastas?. Para diversificar debes estar atento al entorno y evaluar que oportunidades hay e innovar en lo que ofreces. Por ejemplo, si vendes un servicio tambin puedes dedicarte a capacitar a otras personas para que brinden ese servicio; puedes considerar incluir productos complementarios a los que ya vendes. La idea es que en caso de uno falle tengas otras fuentes de ingresos.
Proyeccin de escenarios, analiza cuales son los riesgos que pueden afectar tu negocio y elije aquellos con mayor probabilidad de ocurrencia, considera los peores escenarios, plantea acciones con el fin de minimizarlos y en el mejor de los casos eliminarlos. Ten en cuenta que los riesgos pueden ser sociales, ambientales y hasta culturales. Este ao ha sido un ejemplo muy claro, la economa se ha visto afectada por la pandemia, muchos negocios se vinieron abajo, otros cerraron operaciones de manera total o parcial, muchas personas han perdido sus empleos. Pero tambin es de mencionar lo bueno, hemos visto a emprendedores que han logrado sobrevivir y se han reinventado, innovaron la oferta de productos o servicios y estn logrando salir adelante. Los resultados de este ejercicio deben permitirte planificar y asignar recursos para estar preparado ante cualquier situacin.
Haz un presupuesto, es necesario que manejes correctamente tus finanzas y la manera ms fcil es haciendo un presupuesto que te permita llevar de manera controlada tus actividades, no gastes ms de lo que tienes, utiliza de manera ptima y eficiente tus recursos.
Mide y aprende de tus errores, establece una serie de indicadores y metas desde los ms bsicos al inicio y a medida que va creciendo el negocio establezcas los ms complejos. Esto con el fin de ir midiendo peridicamente tu avance y analizar si vas cumpliendo tus metas. Los resultados de estas evaluaciones te brindan informacin para la toma de decisiones e identificar en qu reas debes enfocarte ms para lograr las metas establecidas, recuerda ?lo que no se mide no se puede mejorar?.
Finalmente, busca asesora de especialistas, mientras ms preparado ests mejor ser para tu negocio. Aprovecha de las herramientas y estrategias que te brinden para maximizar tus recursos y lograr los resultados esperados.
Todo emprendedor debe tener un balance ni ser obsesivamente calculador ni ser un improvisado apagafuegos, es tomar lo bueno de ambos, es necesario prepararse y tener las herramientas suficientes para el camino de emprender y entender que el proceso de aprendizaje nunca se acaba.